Primera Sección BO 24 de junio 2025 revela un paquete de nombramientos, resoluciones y disposiciones con impacto real en sectores como salud, energía, justicia y transporte. Aquí te contamos qué cambió, quiénes asumen nuevos roles y por qué deberías prestarle atención.
- ✅ Nombramientos destacados
- 🧾 Resoluciones fundamentales
- 🔧 Disposiciones del día
- 🎓 Concursos oficiales y avisos
- 📊 Resumen visual rápido
- Qué cambios importantes se han aprobado en el Boletín Oficial de Argentina en 2025
- Cómo impactarán las reformas en la Policía Federal Argentina en su estructura y objetivos
- Cómo afectarán las nuevas facultades sin control judicial a los derechos ciudadanos
✅ Nombramientos destacados
- Oficial de Justicia “AD HOC” – ANMAT (Disp. 4446/2025)
Se incorpora un nuevo oficial ad hoc en la Dirección Regional Posadas, optimizando los procesos de importación de productos médicos de riesgo I/II. Su rol comienza a regir desde el 24/7/2025, agilizando trámites y reduciendo la burocracia. - Miqueas Kevin G. Romero – Delegado Migraciones (Res. 285/2025)
Nombrado interinamente desde el 22/5/2025 por 180 días como delegado en Almirante Brown. Se enmarca en una norma que prioriza designaciones transitorias operativas, sin costos adicionales. - Comité Jurisdiccional – Servicio Geológico Minero (Res. 41/2025)
Nombres confirmados para titular y suplente en el comité que gestiona promociones dentro del escalafón técnico-minero.
🧾 Resoluciones fundamentales
- Ministerio de Desregulación: Reforzó el mismo Comité Jurisdiccional, complementado con Res. 42/2025.
- Ministerio de Capital Humano: Nuevas resoluciones 325 a 327/2025, impacto aún sin detalle público.
- Secretaría de Energía y Economía: Emisión de normas sectoriales (Res. 269–273/2025 y Res. 822/2025) estratégicas para el sector energético.
- Secretaría PyME y Economía del Conocimiento: Res. 124/2025, regula licitaciones medicamentosas de alto costo como Nusinersen.
- ANAC: Res. 374 y 377/2025, conectadas con difundir información aeronáutica oficial.
- ANMAC: Res. 77/2025, que define reglas estrictas en materiales controlados.
🔧 Disposiciones del día
- ANMAT (Disp. 4385/2025): Prohíbe la venta de productos sin autorización técnica.
- SSGI (Disp. 29/2025): Cede bienes en Aduanas de Iguazú y Posadas declarados “primera necesidad”.
- SRT (Disp. 6/2025): Ajusta la prestación por accidente de trabajo a $ 1.394 para junio, con pago en julio.
🎓 Concursos oficiales y avisos
- Universidad Nacional de La Pampa (Facultad de Ingeniería): Convocatoria docente por Resoluciones 105 y 152/2025. Inscripciones del 4/7 al 11/8/2025.
- Banco Nación Argentina: Nueva línea de préstamos vinculada a certificados de obra, especialmente para la provincia de Córdoba.
📊 Resumen visual rápido
Categoría | Cantidad | Impacto principal |
---|---|---|
Nombramientos | 3 | Modernización en ANMAT, refuerzo regional en Migraciones y minería técnica |
Resoluciones | ~10 | Reglas claves en energía, salud, aviación y materiales controlados |
Disposiciones | 3 | Potencial impacto en importaciones sanitarias y prestaciones previsionales |
Concursos/Avisos | 2 | Oportunidades académicas y financiamiento productivo local |
Qué cambios importantes se han aprobado en el Boletín Oficial de Argentina en 2025
En 2025, se aprobaron varios cambios importantes publicados en el Boletín Oficial de Argentina:
- Se declaró el año 2025 como el “Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina”, con el compromiso del Estado de retomar principios constitucionales y promover medidas para la recuperación social y económica del país. Toda la documentación oficial debe llevar esta leyenda durante el año1.
- Se aprobó un proceso de reforma y modernización de la Policía Federal Argentina, con un nuevo estatuto que redefine su perfil, estructura y objetivos estratégicos. Se creó un programa presupuestario para modernizar la fuerza, priorizando recursos y actualizando protocolos y tecnologías24.
- Se modificó el Presupuesto General de la Administración Nacional para 2025 mediante decreto, reforzando partidas en áreas clave como salud, seguridad y educación, en un contexto de emergencia económica. Esto incluyó fondos adicionales para el Ministerio de Salud en medio de un conflicto con el Hospital Garrahan3.
- Se ajustaron los requisitos migratorios para extranjeros, endureciendo el análisis para otorgar residencia permanente, estableciendo controles más rigurosos para evitar el “turismo de natalidad” y garantizando la reunificación familiar. También se mejoraron los controles en fronteras y la gestión migratoria para mayor seguridad y transparencia6.
- Se promulgó la modificación del Código Penal mediante la Ley 27785, aprobada en sesiones extraordinarias, que incluye reformas en reiterancia y juicio en ausencia, entre otros aspectos legales5.
- Se eliminaron facultades del Poder Ejecutivo Nacional para imponer prohibiciones de importación y exportación, según decreto 133/2025, ajustando el marco regulatorio comercial8.
Estos cambios reflejan un enfoque en la reconstrucción institucional, modernización de fuerzas de seguridad, ajuste presupuestario en áreas sociales críticas, reforma migratoria y actualización legal y comercial1234568.
Cómo impactarán las reformas en la Policía Federal Argentina en su estructura y objetivos
La reforma de la Policía Federal Argentina (PFA) aprobada en 2025 implica cambios profundos en su estructura y objetivos, orientándola hacia una fuerza más especializada en la prevención, detección e investigación de delitos federales y complejos, especialmente la desarticulación de organizaciones criminales145.
Impactos principales en estructura y objetivos:
- Nueva misión y perfil: La PFA deja atrás su rol tradicional de seguridad local en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para convertirse en una agencia federal de investigación, similar en concepto al FBI estadounidense. Su misión central será investigar delitos complejos federales, con foco en inteligencia criminal y combate al crimen organizado145.
- Reorganización interna: La fuerza se estructura en dos departamentos principales: el Departamento Federal de Investigaciones (DFI), que concentrará las investigaciones especializadas, y el Departamento Federal de Coordinación (DFC), encargado de la gestión operativa. El DFI incluirá superintendencias especializadas en narcotráfico, delitos federales, inteligencia criminal, análisis forense y agencias regionales para descentralizar la investigación en todo el país145.
- Reducción y cambio en el personal: Se establece un tope anual para la incorporación de nuevos suboficiales, que no podrá superar el número ingresado en 2025 y deberá reducirse progresivamente. Esto implica una reducción gradual del tamaño de la fuerza y un cambio en su perfil operativo hacia tareas de inteligencia e investigación. El ahorro generado se destinará a un programa de modernización tecnológica y de capacitación156.
- Nuevas facultades y riesgos: La reforma otorga a la PFA facultades ampliadas, como la posibilidad de detener personas sin orden judicial por un tiempo limitado y realizar ciberpatrullaje sin control judicial, lo que ha generado críticas por la potencial afectación a derechos y garantías individuales23.
- Enfoque en modernización: Se prevé una fuerte inversión en capacitación en técnicas investigativas avanzadas, con aprendizaje de modelos internacionales como Estados Unidos e Israel, y en tecnología para equiparar la capacidad técnica del Estado frente a organizaciones criminales y terroristas16.
En resumen, la reforma transforma a la PFA en una fuerza federal especializada en investigación criminal compleja, con estructura y recursos orientados a la inteligencia y desarticulación de redes delictivas, a costa de una reducción progresiva del personal tradicional y un cambio en su perfil operativo, lo que podría impactar en la cobertura de seguridad local y requiere una adecuada coordinación con otras fuerzas146.
Cómo afectarán las nuevas facultades sin control judicial a los derechos ciudadanos
Las nuevas facultades otorgadas a la Policía Federal Argentina para actuar sin control judicial, como detener personas sin orden judicial por un tiempo limitado o realizar ciberpatrullaje sin supervisión judicial, representan un riesgo significativo para los derechos ciudadanos y garantías constitucionales.
🤔 Conclusión y reflexión
La Primera Sección del BO de hoy refuerza la agenda de simplificación (ANMAT), control regulatorio (ANMAC, ANAC) y soporte académico-laboral (La Pampa, Banco Nación). Un paquete con potencia real para sectores clave.
¿Cuál tendrá más impacto en tu comunidad o negocio? — podés elegir el rubro que más te interese y profundizamos juntos.

Off Topic es un autor que aborda temas de libertad individual y acción ciudadana en la web Libertad en Acción. Sus escritos ofrecen una perspectiva reflexiva y crítica sobre diversos temas de actualidad, fomentando el debate y la conciencia social.