Ultimas Noticias
Alerta Riesgo País

✅ Instituto Nacional de Semillas declare caducidad de cultivares: ¿se vuelven de uso público?

Agricultura y Biotecnología
Instituto Nacional de Semillas caduca derechos de semilla de Pioneer: ¿cómo afecta al campo y a futuras tecnologías públicas?

1. ¿Qué cambió para el Instituto Nacional de Semillas?

En fecha 23 de junio de 2025, el Instituto Nacional de Semillas (INASE) publicó la Resolución 316/2025, declarando la caducidad de los derechos de propiedad sobre varios cultivares (alfalfa 56S82, siete variedades de soja transgénica y 14 de maíz) cuya titular era Pioneer Argentina S.R.L. (Boletín Oficial, Scribd). Esta caducidad se formaliza a partir de una nota presentada por la empresa el 30 de diciembre de 2024 solicitando la baja del registro (Boletín Oficial).


2. ¿Por qué se caducan esos derechos?

Según la Ley 20.247 y el Decreto 2.183/1991, la propiedad intelectual de estas creaciones fitogenéticas puede caducar por renuncia expresa del obtentor (en este caso Pioneer), lo que automáticamente convierte los cultivares en de uso público (Boletín Oficial). Además, la norma exige la publicación en el Boletín Oficial de estas renuncias para que tengan efecto legal (Boletín Oficial).


3. ¿Qué implicaciones tiene en la práctica? Caducidad de cultivares

  • Acceso libre: Cualquier productor o investigador podrá ahora usar estas variedades sin pagar regalías ni solicitar licencias.
  • Potencial innovación pública: Se abre la posibilidad de cruzar, mejorar o combinar esos cultivares para nuevas investigaciones o desarrollos.
  • Impacto comercial limitado: Pioneer ya había renunciado; sin embargo, la formalización de la caducidad evita cualquier reclamo futuro.

4. Tips y datos útiles que quizá no conocías

  • Dato curioso: La renuncia incluye cultivares de soja identificados como 93B36, 94M40, 94M30 y 93M92, y variedades de maíz con códigos como PH7WD, PHJTM4, PHMTT1 y otros (Boletín Oficial).
  • Consejo práctico: Investigadores universitarios o del INTA podrían beneficiarse al desarrollar nuevas semillas abiertas con esas bases genéticas, aprovechando el estado de “uso público”.
  • Visión estratégica: La decisión invita a repensar políticas de propiedad intelectual agrícola en Argentina y cómo se puede incentivar el acceso abierto en el sector.

Reflexión final

Fuente: USD/ARS @ Lun, 13 Oct.

¿Podría este paso hacia la liberación de semillas genéticamente registradas sentar un precedente para una política más abierta en biotecnología agrícola? ¿Estamos frente al inicio de un modelo donde lo público impulsa lo privado, en beneficio del desarrollo sostenible del campo argentino?


⏳ Resumen: claves al cierre

  • Entidad decisora: Instituto Nacional de Semillas
  • Disposición formal: Resolución 316/2025 (publicada el 23/06/2025)
  • Acción: caducidad de derechos sobre múltiples cultivares donados por Pioneer Argentina por renuncia voluntaria (30/12/2024) (Boletín Oficial)
  • Efecto: los cultivares pasan a ser de uso público; sin restricciones de explotación.