Ultimas Noticias
Alerta Riesgo País

🗞️ Plan de Acción de Transición de AySA: ¿salvavidas o paso previo a la privatización?

Agua y Saneamiento
Plan de Acción de Transición de AySA 2024‑2026 aprobado: menos obras, más eficiencia y posible privatización. ¿Qué cambia para tu factura de agua?

La Resolución 221/2025 de la Secretaría de Obras Públicas aprueba el Plan de Acción de Transición de AySA 2024‑2026, que recorta metas del PMOEM 2024‑2028 y alinea la compañía con la Ley 27.742 de Bases, que la incluyó en la lista de futuras privatizaciones. El nuevo plan prioriza operación y mantenimiento básicos, ajusta tarifas y congela grandes obras mientras se define su futuro societario. (Boletín Oficial, redaccionba.com.ar, Cronica del Noa)


1. Contexto normativo: del PMOEM al plan de transición

1.1. El PMOEM 2024‑2028 que ya quedó viejo

En octubre 2023 se aprobó un ambicioso Plan de Mejoras, Operación, Expansión y Mantenimiento (PMOEM) para cinco años, pensado para ampliar cobertura y modernizar redes (Argentina.gob.ar, Argentina.gob.ar). La crisis fiscal y la declaración de emergencia pública en materias administrativa y energética (Ley 27.742, junio 2025) cambiaron las reglas del juego. (El Diario del Lunes)

1.2. Ley 27.742 y la sombra de la privatización

Fuente: USD/ARS @ Mar, 14 Oct.

La Ley de Bases habilita al Ejecutivo a privatizar empresas estatales, entre ellas AySA, y ordena enfocar recursos en sostener los servicios esenciales hasta definir un comprador o un nuevo modelo de gestión. (www.economis.com.ar/, El Diario del Lunes)

1.3. Resolución 221/2025: lo que dice, lo que implica

El artículo 1 aprueba el Plan de Acción de Transición 2024‑2026 presentado por AySA y consensuado con la Agencia de Planificación (APLA). El artículo 2 manda a publicar los anexos en el Boletín Oficial. La norma se apoya en los arts. 68‑69 del Marco Regulatorio (Ley 26.221) que permiten modificar planes cuando surjan “causas extraordinarias”. (Boletín Oficial)


2. Radiografía del nuevo plan

2.1. Ejes estratégicos declarados

EjeAntes (PMOEM)Ahora (Plan de Transición)
Cobertura+2 millones de nuevos usuariosSin ampliaciones significativas
Inversión anual~USD 900 M~USD 350 M
PrioridadNueva infraestructuraMantenimiento y reducción de pérdidas
FinanciamientoDeuda + tarifasTarifa y eficiencia interna

Fuente: elaboración propia con datos de APLA (Boletín Oficial, redaccionba.com.ar)

2.2. Metas 2024‑2026

  • Operación y mantenimiento: garantizar 98 % de continuidad en zonas servidas.
  • Reducción de pérdidas: meta de bajar el índice de agua no contabilizada de 42 % a 35 %.
  • Tarifa: mantener esquema de adecuación trimestral aprobado en Resolución 9/2024. (Boletín Oficial)
  • Obras nuevas: solo proyectos financiados por organismos multilaterales ya en ejecución.

3. Cómo cambia tu bolsillo

3.1. Tarifa de agua: efecto “tarifa realista”

Score: 0
ARGENTINA WEATHER

Use ← ↑ ↓ → to move, space to pause.

La Resolución 9/2024 inauguró un sendero de aumentos para acercar la tarifa al costo real del servicio y eliminar subsidios cruzados (Boletín Oficial, Argentina.gob.ar). Con el plan de transición se mantiene ese esquema, pero se agrega un ajuste por inflación mensual si el IPC supera el 4 % intermensual—algo casi seguro en el contexto actual.

3.2. ¿Menos obras = más cortes?

Fuente: USD/ARS @ Mar, 14 Oct.

El plan prioriza reparar sobre ampliar; el riesgo es que barrios en expansión sigan sin conexión y que se postergue el cierre de anillos de distribución, aumentando la vulnerabilidad ante roturas mayores (Cronica del Noa, redaccionba.com.ar).


4. Impacto sobre la privatización

  1. Libre de “mochila”: Al recortar obras y optimizar gastos, AySA se vuelve más atractiva para un eventual comprador.
  2. Tarifa sincerada: Un cash‑flow positivo acelera procesos de valuación.
  3. Plan de 18 meses: El horizonte 2026 coincide con el plazo máximo que el Gobierno se impuso para concretar privatizaciones claves (www.economis.com.ar/, El Diario del Lunes).

5. Qué dicen los actores

  • Gobierno: “Hacemos sostenible la empresa, cuidando la factura del usuario y preparando el salto de calidad con inversión privada”. (redaccionba.com.ar)
  • Sindicato: advierte que la reducción de obras podría significar congelar ingresos de nuevos operarios y tercerizar mantenimientos.
  • ONGs de agua y saneamiento: piden transparencia en la reprogramación y participación ciudadana en futuras audiencias tarifarias.

6. Consejos para usuarios y municipios

  1. Monitorea tu facturación: los aumentos pueden ser bimestrales y acumularse; suscríbete a alertas de AySA.
  2. Aprovecha los planes sociales: continúan los descuentos para tarifa social y jubilados.
  3. Denuncia pérdidas visibles: el foco en mantenimiento significa respuestas más rápidas si reportas fugas.
  4. Evalúa sistemas de captación de lluvia: con menos inversión en expansión, la autogestión del agua pluvial puede aliviar tu consumo medido.

7. Mirada regional: ¿una tendencia continental?

Brasil y Chile pasaron por ciclos de privatización parcial de empresas de agua con resultados dispares:

  • Sabesp (Brasil) combina capital público‑privado y planea abrir 15 % adicional en bolsa durante 2025.
  • Aguas Andinas (Chile) opera bajo control privado desde la década del 90, con tarifas plenas y cobertura alta.
    Las lecciones son claras: sin regulador eficiente y metas de cobertura obligatorias, la privatización puede derivar en tarifas prohibitivas.

8. Reflexión

Si el agua es un derecho humano, ¿puede el mercado gestionarlo mejor que el Estado? El Plan de Acción de Transición de AySA promete eficiencia y ahorro, pero suspende sueños de expansión. Cuando levantemos la copa dentro de tres años, ¿brindaremos por un servicio moderno o lamentaremos haber abierto el grifo… del negocio?


Fuentes consultadas

  1. Boletín Oficial, Resolución 221/2025. (Boletín Oficial)
  2. Redacción BA, “El Gobierno aprobó el plan de transición de AySA”. (redaccionba.com.ar)
  3. Crónica del NOA, “Plan de transición patea la privatización”. (Cronica del Noa)
  4. Argentina.gob.ar, PMOEM 2024‑2028. (Argentina.gob.ar, Argentina.gob.ar)
  5. Boletín Oficial, Resolución 9/2024. (Boletín Oficial, Argentina.gob.ar)
  6. Economis / ElDiariodelLunes, análisis de privatizaciones Ley 27.742. (www.economis.com.ar/, El Diario del Lunes)