Caputo reactiva el Pro.Cre.Ar: ¿Salvataje o limpieza de cartera?
El Ministro de Economía, Luis Caputo, acaba de firmar una resolución que reactiva el Programa Crédito Argentino del Bicentenario (Pro.Cre.Ar), pero con cambios polémicos: transferencia de viviendas ociosas a la AABE y autorización al Banco Hipotecario para vender carteras morosas. ¿Qué significa esto para los deudores? ¿Y para el Estado?
1. ¿Qué ordena exactamente la resolución?
- Artículo clave (6°): Las viviendas Pro.Cre.Ar sin uso serán transferidas a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).
- Artículo 5°: El Banco Hipotecario puede vender carteras de créditos con morosidad superior al 40% (¿a qué precio?).
- Artículo 3°: Se aprueba un contrato de mandato entre Economía y el Banco Hipotecario para gestionar cobranzas.
2. ¿Por qué es importante?
- 10 años de Pro.Cre.Ar: El programa lanzado en 2012 dejó miles de viviendas sin ocupar y deudores en crisis.
- Dato útil: Según la AABE, el 30% de las viviendas nunca se entregaron por problemas legales o falta de finalización.
- Novedad: Ahora el Estado podrá recuperar activos (viviendas) y desprenderse de pasivos (créditos impagables).
3. ¿Quién gana y quién pierde?
✔ Ganan:
- El Estado: Recupera inmuebles para relanzar políticas habitacionales.
- Banco Hipotecario: Se libera de carteras tóxicas (las venderá a fondos buitre?).
✖ Pierden:
- Deudores morosos: Sus créditos podrían terminar en manos de empresas de cobranza agresivas.
- Familias esperando viviendas: Si la AABE no acelera las adjudicaciones, seguirán en lista de espera.
4. La gran incógnita: ¿A qué precio se venderán las carteras?
El texto no aclara si será:
- Subasta pública (transparencia).
- Venta directa a fondos especulativos (riesgo de “liquidación barata”).
💡 Comparación: En 2023, el Banco Nación vendió deudas morosas por menos del 10% de su valor nominal.
5. ¿Qué hará la AABE con las viviendas?
Podrían:
- Relanzar el Pro.Cre.Ar con nuevos beneficiarios.
- Venderlas al mercado privado (¿otro “land grab” como en 2018?).
Reflexión Final: ¿Oportunidad o ajuste encubierto?
Caputo dice “ordenar el Pro.Cre.Ar”, pero:
- Si las viviendas se venden a privados sin prioridad social, ¿no se traiciona el espíritu original del programa?
- Si los deudores terminan judicializados por fondos buitre, ¿no era mejor una renegociación masiva?
¿Tú qué opinas? ¿Es hora de dar por muerto el Pro.Cre.Ar o aún puede salvarse?

Off Topic es un autor que aborda temas de libertad individual y acción ciudadana en la web Libertad en Acción. Sus escritos ofrecen una perspectiva reflexiva y crítica sobre diversos temas de actualidad, fomentando el debate y la conciencia social.