Ultimas Noticias
Alerta Riesgo País

Transformaciones en Tecnópolis: La Nueva Gestión de Juan Manuel Aranda

Cultura y Tecnología
Contenido Introducción a los Cambios en Tecnópolis Saneamiento Financiero y Uso de Recursos Apertura a Inversión Privada y Cambios en la Programación Cultural Introducción a los Cambios en Tecnópolis Con la reciente designación de Juan Manuel Aranda como...

Introducción a los Cambios en Tecnópolis

Con la reciente designación de Juan Manuel Aranda como nuevo titular de Tecnópolis, se anticipan significativos cambios en la administración del Parque Tecnológico. El objetivo principal de esta nueva gestión es lograr el autofinanciamiento del predio cultural, al mismo tiempo que se busca sanear sus finanzas.

Saneamiento Financiero y Uso de Recursos

Una de las primeras tareas que enfrentará Aranda será el saneamiento financiero, dado que se detectó una deuda superior a 600 millones de pesos con proveedores. Esto requiere una dirección cuidadosa para gestionar y saldar estas deudas de manera efectiva. Además, se prevé una mejora en la administración de los recursos, buscando una gestión más transparente y eficiente tanto de los ingresos como de los egresos del parque.

Apertura a Inversión Privada y Cambios en la Programación Cultural

Fuente: USD/ARS @ Mié, 15 Oct.

Otra gran expectativa es la apertura a la inversión privada. La nueva gestión incentivará la articulación con inversores para alquilar espacios en el parque mediante un canon de concesión. Esto no solo permitirá que el parque se autofinancie, sino que también disminuirá la intervención directa del estado. Sin embargo, a partir de 2024, se observarán cambios en la programación cultural, ya que Tecnópolis dejará de ofrecer actividades gratuitas regulares y priorizará eventos con entrada paga, con el fin de utilizar los ingresos por alquiler para saldar deudas y mantener algunas actividades estatales gratuitas.

En resumen, la nueva dirección de Juan Manuel Aranda busca convertir a Tecnópolis en un espacio más autosostenible financieramente, con un enfoque renovado en la participación privada y una reducción del déficit fiscal, aunque esto implique la suspensión o reducción de actividades públicas tradicionales.