
Prórroga de la gestión portuaria de ANPYN: Un paso hacia la operatividad plena
Contexto y antecedentes de la resolución 1548/2025 La resolución 1548/2025, firmada por el Ministro de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo, representa un paso decisivo en la reorganización del sistema portuario argentino. Esta norma se inscribe en el marco de la disolución de la Administración General de Puertos SA (AGP SAU), una entidad que había administrado de manera centralizada diversas operaciones portuarias en el país. Esta disolución responde a la necesidad de modernizar y adaptar las...

Subasta Electrónica de Mercadería Retenida: Qué Significa para Compradores y Aduanas en Argentina
Introducción a la Subasta Electrónica La subasta electrónica de mercadería retenida es un proceso fundamental en la gestión de bienes que las aduanas han confiscado o inmovilizado. En Argentina, específicamente en la Aduana de Buenos Aires, este tipo de subasta se ha convertido en una herramienta clave para optimizar la disposición de mercancías que, por diversas razones, no han podido ser liberadas o comercializadas en el mercado. En este contexto, el 25 de septiembre...

Argentina Cierra Examen de Medida Antidumping sobre Papeles y Films Autoadhesivos Chilenos
Introducción al Examen de Medida Antidumping El examen de medida antidumping que Argentina realizó sobre ciertos papeles, láminas y films autoadhesivos de plástico provenientes de Chile surge como una respuesta a la necesidad de proteger su industria local de prácticas desleales en el comercio. Estas medidas buscan garantizar condiciones de competencia equitativas en el mercado argentino, previniendo así que la llegada de productos extranjeros a precios inferiores a su valor normal perjudique a los...

Argentina Asigna 44.178 Toneladas de Azúcar Crudo para Exportación a EE. UU. en el Ciclo 2025/2026
Detalles de la Asignación de Azúcar Crudo En el ciclo 2025/2026, se ha asignado un total de 44.178,3 toneladas de azúcar crudo para su exportación a Estados Unidos. Esta decisión se ha tomado con base en la demanda del mercado estadounidense y el deseo de fortalecer las relaciones comerciales entre Argentina y EE. UU. Es importante mencionar que la asignación está sujeta a una polarización mínima específica, lo que significa que el azúcar crudo...

Designación de María Eugenia Rodríguez Campos como Directora de la VUCEA: Un Cambio Clave en el Comercio Exterior Argentino
La Importancia de la VUCEA en el Comercio Exterior La Ventana Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA) se presenta como una herramienta fundamental en la moderna gestión del comercio exterior en Argentina. Su principal objetivo radica en simplificar y agilizar los trámites administrativos que enfrentan las empresas, tanto importadoras como exportadoras, en su interacción con las distintas agencias gubernamentales. Este enfoque se alinea con las mejores prácticas internacionales, donde se busca optimizar los procesos...

Análisis de la Resolución sobre Medidas Antidumping para el Calzado
Introducción a las Medidas Antidumping El ministro de economía ha emitido una resolución que afecta de manera directa las operaciones de exportación de calzado desde la República Popular China hacia Argentina. Esta medida es parte de un examen más amplio que busca adaptar la normativa a los cambios de circunstancias desde su implementación inicial. Contenido de la Resolución En el artículo 1º se declara la apertura de examen por la medida antidumping, dispuesta en...

Publicación del Acuerdo de Complementación Económica N° 18
Introducción El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina ha divulgado un importante boletín oficial relacionado con el Acuerdo de Complementación Económica N° 18, el cual fue celebrado entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Esta publicación forma parte de los procesos de integración regional en el ámbito del comercio internacional. Detalles del Acuerdo El acuerdo comprende el Centésimo Nonagésimo Protocolo Adicional, que se firmó en Montevideo el 23 de junio de...

Habilitación del Depósito Fiscal en Aeroparque: Impacto y Oportunidades
Contexto y Marco Normativo de la Habilitación La habilitación del depósito fiscal de 1.120 m² en el Aeroparque Jorge Newbery, implementada mediante la resolución 48/2025 firmada por la Dirección General de Aduanas (AFIP-DGAOM), representa un avance significativo en el marco regulatorio del comercio exterior argentino. Esta normativa surge en respuesta a la necesidad de modernizar y optimizar los procesos logísticos vinculados a la importación y exportación de bienes en el país. Con el objetivo...

¿Y ahora qué? Economía levanta aranceles antidumping a radiadores de aluminio
¿Qué decidió la resolución 935/2025? La resolución 935/2025 emitida por el Ministerio de Economía de Argentina marca un hito significativo en la política comercial del país al concluir el examen de los aranceles antidumping impuestos a los radiadores de aluminio importados desde Italia y China. El documento establece que no se renovarán los aranceles existentes, los cuales llegaban a alcanzar hasta el 87%. Esta decisión se ha tomado tras un análisis exhaustivo sobre el...

¿Y ahora qué? Economía levanta aranceles antidumping a radiadores de aluminio
¿Qué decidió la resolución 935/2025? La resolución 935/2025 emitida por el Ministerio de Economía de Argentina marca un hito significativo en la política comercial del país al concluir el examen de los aranceles antidumping impuestos a los radiadores de aluminio importados desde Italia y China. El documento establece que no se renovarán los aranceles existentes, los cuales llegaban a alcanzar hasta el 87%. Esta decisión se ha tomado tras un análisis exhaustivo sobre el...

Análisis de la Resolución 904/2025 del Ministerio de Economía de Argentina
Introducción a la Resolución 904/2025 La Resolución 904/2025, emitida por el Ministerio de Economía de Argentina, fue publicada en el Boletín Oficial el 15 de marzo de 2025. Esta normativa surge en un contexto de cambios significativos en la economía global y nacional, donde el comercio internacional ha ido evolucionando en respuesta a diversas demandas y condiciones del mercado. El documento establece lineamientos que buscan regular y facilitar operaciones comerciales externas, siendo un elemento...

¿Por qué la AFIP renovó el depósito fiscal de Carlos Corvalán por 10 años?
Introducción La renovación del depósito fiscal de Carlos Corvalán por parte de la AFIP, que se ha extendido por un período de diez años, es un acontecimiento que merece atención por su impacto tanto en el ámbito del comercio exterior como en el propio permisionario. Este acto administrativo no solo refleja la confianza de la AFIP en la capacidad de Corvalán para manejar sus operaciones fiscales, sino que también subraya la importancia de mantener...

Impacto del Decreto 236/2025 en el Sector Textil y de Confección en Argentina
Introducción al Decreto 236/2025 El Decreto 236/2025 representa un hito importante en el ámbito del comercio y la industria textil en Argentina. Emitido en un contexto de necesidad de dinamizar la economía, este decreto tiene como principal objetivo la reducción de los aranceles para una serie de productos textiles. Se enmarca dentro de una serie de políticas destinadas a incrementar la competitividad del sector textil y de confección. La modificación en las estructuras arancelarias...

Impacto del decreto 236/2025 en los costos de compras en Shein
Introducción al Decreto 236/2025 El Decreto 236/2025 representa una política gubernamental significativa en Argentina, diseñada para regular el comercio electrónico y las compras internacionales. En un contexto de creciente globalización, donde el acceso a productos extranjeros se ha vuelto más común y conveniente, este decreto busca establecer un marco legal que beneficiará tanto a consumidores como a proveedores. Su implementación supone una respuesta ante la necesidad de regularizar el mercado y proteger a los...

¿Qué es el acuerdo de complementación económica n° 18 y por qué debería importarte?
Introducción al Acuerdo de Complementación Económica N° 18 El Acuerdo de Complementación Económica N° 18 (ACE 18) es un tratado firmado en el ámbito del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) que busca fomentar el comercio y la cooperación económica entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Este acuerdo fue suscrito el 1 de agosto de 1994 y representa un hito en la integración económica de los países miembros, impulsando un marco normativo que facilita las...

Conoce a los nuevos líderes de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación
Introducción a la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) La Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) se estableció oficialmente en enero de 2025 con el propósito de modernizar y optimizar la gestión de los puertos y la navegación en Argentina. Esta entidad surge como respuesta a la necesidad de un enfoque más dinámico y eficiente en el manejo de infraestructuras portuarias, que son vitales para el comercio y la economía nacional. La...

China Exporta Peras a la Argentina: ¿Una Dulce Oportunidad o una Jugada que Amarga al Alto Valle?
Introducción La exportación de peras de China a Argentina ha suscitado un interés significativo en el ámbito económico y social. Esta dinámica comercial no solo pone en relieve las relaciones bilaterales entre ambos países, sino que también plantea una serie de interrogantes y oportunidades para los productores locales del Alto Valle, una de las regiones más importantes en la producción frutal del país. La llegada de peras chinas al mercado argentino podría alterar las...

Actualización sobre las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China en Ginebra
Introducción a las negociaciones comerciales Las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China se han convertido en un tema de gran relevancia en el escenario económico global. Estas conversaciones no solo impactan a las dos naciones implicadas, sino que también tienen efectos significativos en los mercados y en las economías de otras naciones, dado el papel preeminente que ambos países desempeñan en el comercio internacional. Con el crecimiento de las tensiones comerciales en los...

Trump propone un arancel del 80% a China: Implicaciones y reacciones
Introducción La reciente declaración de Donald Trump sobre la imposición de un arancel del 80% a las importaciones chinas ha generado un debate significativo en el ámbito económico y político. Esta propuesta se inserta en el marco de su política económica, que ha estado marcada por un enfoque proteccionista y una intención clara de priorizar los intereses comerciales estadounidenses. Con este arancel, Trump busca reducir la dependencia de Estados Unidos respecto a los productos...

Impacto de los aranceles en los precios de los productos en el mercado estadounidense
Introducción a los aranceles y su implementación Los aranceles son impuestos aplicados a los productos importados con el propósito de proteger la economía local, regular el comercio y generar ingresos para el gobierno. Funcionan como una tarifa que se añade al costo de los productos provenientes de otros países, lo que puede hacer que sean menos competitivos en el mercado doméstico. Esta medida se utiliza para fomentar la producción nacional, preservando empleos y apoyando...

China Considera Exenciones Arancelarias para Productos Estadounidenses Clave
Contexto de la Guerra Comercial entre Estados Unidos y China La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha generado un impacto significativo en las relaciones económicas internacionales, marcado por la imposición de aranceles y contra-aranceles que han afectado a una amplia gama de productos. Desde 2018, la administración estadounidense lanzó una serie de tarifas sobre productos chinos, citando prácticas comerciales desleales y la necesidad de proteger la propiedad intelectual. En respuesta, China implementó...

El impacto de los aranceles en los precios de Amazon: ¿cómo nos afecta como consumidores?
Introducción a los aranceles y su aplicación en Amazon Los aranceles son impuestos sobre bienes importados, aplicados por los gobiernos para regular el comercio internacional y proteger la economía local. Su implementación puede influir en el costo de productos, afectando tanto a los minoristas como a los consumidores. En los últimos años, la aplicación de aranceles ha cobrado especial relevancia, particularmente en relación con productos procedentes de China, lo que ha cambiado notablemente las...

Impacto de los Aranceles en Amazon: La Respuesta de la Casa Blanca
Contexto de los Aranceles bajo la Administración Trump La implementación de aranceles elevados por parte de la administración Trump se enmarca en un contexto económico y político más amplios, donde la política comercial se convirtió en un eje central de la estrategia gubernamental. A finales de 2018, el presidente Donald Trump argumentó que estos aranceles eran necesarios para proteger la industria estadounidense y fomentar la producción nacional. La administración apuntó a la necesidad de...

Impacto de la Deriva Autoritaria de Donald Trump en la Inversión Extranjera en Estados Unidos
Introducción a la incertidumbre global Durante la administración de Donald Trump, se observó un aumento notable en la incertidumbre política y económica que ha tenido repercusiones significativas en la inversión extranjera en Estados Unidos. Esta incertidumbre se ha visto exacerbada por diversas políticas y declaraciones que generaron un entorno de imprevisibilidad y desconfianza entre los inversores internacionales. La implementación de aranceles elevados, particularmente en relaciones comerciales clave como la de China, no solo alteró...

Temu y Shein aplican aranceles de hasta 150% para contrarrestar tarifas estadounidenses
Introducción a los Aranceles y su Impacto En los últimos años, la política comercial de Estados Unidos ha enfrentado cambios significativos, particularmente bajo la administración Trump. Uno de los desarrollos más notables ha sido la imposición de aranceles a productos importados de China, que se ha convertido en un tema de gran relevancia para los minoristas y consumidores estadounidenses. Las plataformas de comercio electrónico, como Temu y Shein, han sentido el impacto directo de...

Incorporación de Empresas al Acuerdo de Suspensión de Investigación Antidumping sobre Jugo Concentrado de Limón
Introducción al Acuerdo de Suspensión El Acuerdo de Suspensión de Investigación Antidumping sobre el jugo concentrado de limón es un instrumento jurídico significativo que regula las exportaciones de este producto desde Argentina hacia Estados Unidos. Firmado en 2016, el acuerdo surge en respuesta a acciones comerciales que podrían perjudicar a la industria limonera argentina, buscando así protegerla de índices de competencia desleal mediante la imposición de derechos antidumping. Esta práctica es habitual en el...

La postura del secretario del tesoro de EE.UU. sobre los aranceles y el comercio internacional
Contexto de la política comercial de la administración Trump La administración Trump presentó un enfoque distintivo en la política comercial de Estados Unidos, caracterizado por una postura agresiva hacia la renegociación de acuerdos comerciales y la implementación de aranceles. Este enfoque fue influenciado por la creencia de que las prácticas comerciales de ciertas naciones, especialmente aquellas con las que se había mantenido un desfase en la balanza comercial, eran desleales y requerían revisión. El...

El impacto de la suspensión de exportaciones de tierras raras por parte de China en la economía global
Introducción La guerra comercial entre China y Estados Unidos ha sido un factor crucial que ha perturbado las relaciones económicas entre ambas naciones en los últimos años. Este conflicto ha estado marcado por una serie de aranceles, restricciones comerciales y acusaciones mutuas que han exacerbado la tensión internacional. Las quejas de los Estados Unidos sobre prácticas comerciales desleales por parte de China, como el robo de propiedad intelectual y subsidios a industrias estatales, han...

Impacto de las políticas arancelarias de Donald Trump en el comercio internacional
Introducción a las políticas arancelarias Las políticas arancelarias implementadas por la administración de Donald Trump marcan un punto de inflexión significativo en la historia reciente del comercio internacional. Estas medidas, que comenzaron en 2018, respondieron a una preocupación creciente sobre los déficits comerciales y la percepción de prácticas desleales en el comercio global. En el contexto económico y político de la época, el enfoque de “América Primero” se convirtió en un pilar central de...

Tensiones en las Relaciones Comerciales entre China y la Unión Europea: El Caso de los Vehículos Eléctricos
Introducción a las Relaciones Comerciales Las relaciones comerciales entre China y la Unión Europea (UE) han experimentado un desarrollo significativo en las últimas décadas, convirtiéndose en un componente crucial del comercio global. Estos vínculos se han visto impulsados por la creciente interdependencia económica, donde ambos actores reconocen las oportunidades que surgen de un mercado globalizado. El sector automotriz, especialmente en términos de innovación y tecnología, desempeña un papel fundamental en esta relación, ya que...

Renovación en la Comisión Nacional de Comercio Exterior: Cambios en el Directorio
Contexto de la Renovación La reciente renovación en la Comisión Nacional de Comercio Exterior (CNCE) se inscribe en un contexto de dinámicas cambios en la estructura organizativa y operativa de las instituciones gubernamentales argentinas. Este proceso se catalizó principalmente por el decreto 262/2025, publicado en el boletín oficial, que introduce modificaciones significativas en la gobernanza del organismo. El decreto establece nuevos lineamientos para la administración del comercio exterior, enfocándose en la modernización de los...

Aranceles del 25% de Canadá a Automóviles Estadounidenses: Un Nuevo Capítulo en la Disputa Comercial
Contexto de la Disputa Comercial La disputa comercial entre Canadá y Estados Unidos, que ha cobrado relevancia en los últimos años, se centra en las políticas arancelarias implementadas durante la administración de Donald Trump. En 2018, la administración estadounidense anunció un arancel del 25% sobre el acero y del 10% sobre el aluminio, medidas que llevaron a tensiones inmediatas con múltiples países, incluido Canadá, un importante socio comercial. El argumento presentado por el gobierno...

Alerta de viaje de China a Estados Unidos: Implicaciones de las tensiones comerciales
Contexto de las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos Las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos han sido un tema crítico y recurrente en el panorama económico global. Desde finales de 2018, estas tensiones se intensificaron significativamente, lo que llevó a ambos países a imponer aranceles sobre una amplia gama de productos. La raíz de estas acciones se encuentra en una serie de discrepancias sobre prácticas comerciales, propiedad intelectual y desequilibrios en...

Controversia en torno a la interpretación de investigaciones económicas en políticas comerciales
El estudio de Brent Neiman y su malinterpretación Brent Neiman, profesor en la Universidad de Chicago, ha sido un crítico abierto de la forma en que la administración de Donald Trump ha interpretado su investigación sobre los aranceles. Su estudio, que analiza los efectos económicos de los aranceles en el comercio internacional, se basa en un enfoque metodológico riguroso y en datos empíricos recientes. Neiman busca cuantificar el impacto de los aranceles propuestos, ofreciendo...

Subasta Pública Electrónica: Disposición 101/2025 de la Aduana de Mendoza
Introducción a la Disposición 101/2025 La Disposición 101/2025, emitida por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), marca un hito significativo en la gestión de la venta de mercancías a través de subastas públicas electrónicas. Esta medida se enmarca dentro de los esfuerzos del gobierno para modernizar y hacer más eficiente la administración de bienes en el ámbito aduanero, respondiendo a las necesidades contemporáneas del comercio y la transparencia en la gestión de...

El impacto de los nuevos aranceles de Trump: Negociaciones y reacciones globales
Introducción a la política arancelaria de Trump En los últimos años, la política arancelaria del presidente Donald Trump ha ocupado un lugar central en el discurso económico y comercial a nivel global. Con el objetivo de fortalecer la economía estadounidense, Trump ha implementado una serie de medidas que incluyen la imposición de nuevos aranceles, particularmente sobre productos importados de países como China y la Unión Europea. Estas acciones están enmarcadas en una estrategia más...

El Impacto de los Aranceles de Donald Trump en el Mercado Australiano
Introducción a la Decisión de Donald Trump En marzo de 2018, el entonces presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio. Esta medida fue presentada como una estrategia para proteger la industria estadounidense de lo que Trump consideraba prácticas comerciales desleales de otros países, argumentando que la seguridad nacional estaba en riesgo debido a una dependencia excesiva de las importaciones. La medida elevó...

Análisis de la Resolución del Ministerio de Economía sobre el Cierre del Examen Antidumping
Contexto de la Resolución La Resolución del Ministerio de Economía sobre el cierre del examen antidumping relativo a los tejidos de algodón provenientes de la República Popular China se sitúa en un marco de creciente preocupación por los efectos que las prácticas de comercio desleal pueden tener tanto en la industria local como en el comercio internacional. Desde la implementación de las medidas antidumping anteriores, que datan de diciembre de 2019, se ha observado...

Donald Trump Anuncia Nuevos Aranceles del 25% a Autos Importados
Introducción a los Nuevos Aranceles En las últimas semanas, el presidente Donald Trump ha dado un anuncio significativo que ha capturado la atención de economistas, empresarios y ciudadanos por igual: la implementación de nuevos aranceles del 25% sobre autos importados. Esta medida forma parte de su estrategia comercial más amplia, que busca fomentar el consumo de productos locales y proteger la industria automotriz nacional. La decisión está en línea con la política de “América...

Análisis de la Caída en las Exportaciones de Carne Vacuna de Argentina en 2025
Resumen de la Situación Actual En los primeros meses de 2025, Argentina ha experimentado una drástica caída en sus exportaciones de carne vacuna, lo que ha suscitado una notable preocupación entre los productores locales y expertos del sector. Este descenso ha sido particularmente evidente en el mes de febrero, donde se reportó una disminución interanual del 27,5%. A pesar de este desalentador dato, se observó un leve repunte del 7,2% en comparación con enero,...

Resolución 8/2025: Prórroga de la Bonificación Tarifaria en la Vía Navegable Troncal
Contexto Histórico y Tarifario de la Vía Navegable Troncal La Vía Navegable Troncal es un componente esencial de la infraestructura marítima de Argentina, abarcando una extensión de 1,477 kilómetros que conecta el interior del país con el océano Atlántico. Este canal de navegación es vital para el tráfico de mercaderías, especialmente en el contexto de las exportaciones argentinas, en donde productos agrícolas, como la soja y el maíz, constituyen una parte significativa de la...

Trump suspende tarifas a productos mexicanos hasta el 2 de abril de 2025: un giro en las relaciones comerciales
Contexto de la política tarifaria en EE. UU. y México La política tarifaria entre Estados Unidos y México ha sido un tema de considerable relevancia y complejidad, sobre todo a principios de 2025, cuando el expresidente Donald Trump decidió imponer tarifas del 25% a diversos productos mexicanos. Este movimiento fue presentado por Trump como una respuesta a la preocupación por la inmigración ilegal y el tráfico de drogas, aspectos que han dominado el discurso...

La Abrogación de Certificados de Exclusión en Importaciones: ¿Un Nuevo Golpe al Comercio Exterior en Argentina?
Contexto de la Medida La historia de los certificados de exclusión en las importaciones en Argentina ha estado marcada por diversos cambiantes contextos económicos y políticas fiscales. Estos certificados se establecieron con el fin de permitir a los importadores obtener una exención de las percepciones impositivas, específicamente en lo que respecta a los impuestos a las ganancias y al IVA, al momento de realizar importaciones definitivas. Un marco normativo fue creado para regular esta...

Nombramiento Transitorio del Licenciado Manuel Gayoso como Director Nacional de Gestión Comercial Externa
Contexto del Nombramiento El nombramiento transitorio del Licenciado Manuel Gayoso como Director Nacional de Gestión Comercial Externa se produce en un entorno político y económico complejo. El cargo que ocupa es de gran relevancia dentro del Ministerio de Economía, ya que su función principal se centra en la regulación y promoción de las actividades comerciales externas, esenciales para el desarrollo sostenible del país. En este marco, el comercio internacional se ha convertido en un...

El Fin del SEDI: Cambios Clave en las Importaciones Argentinas
¿Qué es el SEDI y por qué fue creado? El Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI) fue implementado en Argentina como un mecanismo destinado a optimizar el monitoreo y la regulación de las importaciones en el país. Se desarrolló para reemplazar al anterior Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), que había recibido críticas por su falta de eficacia y visibilidad. El SEDI buscaba corregir estas deficiencias, manteniendo un enfoque más centrado en la...

Las Nuevas Medidas Arancelarias de Trump: Impacto en Canadá y México
Contexto de los Aranceles Anunciados La decisión de Donald Trump de implementar nuevos aranceles sobre productos provenientes de Canadá y México se inscribe en un contexto político y económico complejo. Desde su administración, Trump ha manifestado su descontento con varios acuerdos comerciales, argumentando que estos han perjudicado a la economía estadounidense. En particular, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) fue objeto de críticas por supuestamente permitir un desequilibrio que favorecía...

Análisis de la Nueva Resolución del Ministro de Economía sobre Medidas Antidumping
Introducción a la Resolución La reciente resolución del Ministro de Economía sobre medidas antidumping ha generado un considerable interés tanto en el ámbito económico como en el comercial. Las medidas antidumping son un conjunto de acciones implementadas para proteger a la industria nacional de la competencia desleal que puede surgir debido a la importación de productos a precios inferiores a su valor normal. Este fenómeno, conocido comúnmente como dumping, puede perjudicar gravemente a los...

Modelo de Contrato BID: Decreto 100/2025 – ¿Fortalecimiento Fiscal o Riesgo Encubierto?
Modelo de Contrato BID - Análisis crítico del Decreto 100/2025 y el Modelo de Contrato BID N° 5966/OC-AR. Descubre si el “Programa de Fortalecimiento de la Gestión Fiscal Federal” es una apuesta por la modernización o un riesgo encubierto, con la polémica de Javier Milei.

YPF S.A. y la habilitación del depósito fiscal: ¿innovación aduanera o trampa burocrática?
La habilitación del depósito fiscal por YPF S.A. La reciente resolución 8/2025, emitida por la Subdirección General de Operaciones Aduaneras Metropolitanas, ha permitido a YPF S.A. habilitar un depósito fiscal en Buenos Aires. Este depósito está concebido como una estrategia clave para fomentar el comercio exterior, proporcionándole a la empresa una plataforma más eficiente para la gestión de sus operaciones aduaneras. Con un tamaño significativo, el depósito está destinado a funcionar como un centro...

¡BCRA baja tasas! Claves para entender cómo impacta en tu economía
El BCRA redujo la tasa de política monetaria al 29% TNA. Descubre cómo afecta a créditos, inflación y el dólar. ¡Actúa antes que cambie el escenario!