- 🛢️ PETROLSUR Energía, nuevo jugador en el negocio del gas natural: ¿quiénes están detrás?
- 📜 ¿Qué dice la Resolución 406/2025 del ENARGAS?
- 🔍 ¿Qué es un comercializador de gas natural?
- 📂 ¿Cómo logró PETROLSUR ser habilitada?
- 👥 ¿Quiénes están detrás de PETROLSUR Energía?
- ⚖️ ¿Hay vínculos políticos o conflictos de interés?
- 📈 ¿Por qué es clave este tipo de habilitaciones?
- 🔗 Contexto normativo: ¿por qué ahora?
- 🤔 ¿Y qué puede hacer PETROLSUR ahora?
- 💼 ¿Es una tendencia que se repite?
- 🧩 ¿Qué falta saber?
- 📊 ¿Y qué impacto tiene esto para los consumidores?
- 🧠 Un dato no menor: las regalías y el gas como moneda
- 🧨 Reflexión final: ¿puede una empresa casi desconocida mover el tablero energético?
🛢️ PETROLSUR Energía, nuevo jugador en el negocio del gas natural: ¿quiénes están detrás?
El ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS (ENARGAS) publicó la Resolución 406/2025, con la que autoriza oficialmente a PETROLSUR Energía S.A. como comercializador de gas natural. Pero… ¿qué significa esto realmente? ¿Quién está detrás de esta empresa? ¿Y qué implicancias tiene su ingreso al mercado?

Spoiler: se abre un nuevo capítulo en la disputa energética, con millones en juego y nombres propios que vale la pena revisar.
📜 ¿Qué dice la Resolución 406/2025 del ENARGAS?

La medida, publicada oficialmente el 24 de junio de 2025, inscribe a PETROLSUR ENERGÍA S.A. en el Registro de Comercializadores de gas natural, lo que le permite comprar y vender gas por cuenta y orden de terceros, excluyendo a distribuidoras y subdistribuidores.
Esto significa que la empresa podrá actuar como intermediaria entre productores y consumidores, algo clave en el contexto de un mercado energético que busca mayor eficiencia… y en el que las ganancias pueden ser millonarias.
🔍 ¿Qué es un comercializador de gas natural?
Según la Ley 24.076, un comercializador:
“Compra y vende gas natural por cuenta y orden de terceros”.
En otras palabras, no extrae ni transporta, pero sí negocia. Y eso puede implicar altísima rentabilidad, especialmente cuando hay contratos mayoristas o estatales en juego.
El marco normativo que respalda esta figura está contenido también en el Decreto 1738/92 y la Resolución 94/2020 del ENARGAS, que establece el reglamento del Registro.
📂 ¿Cómo logró PETROLSUR ser habilitada?
Según consta en el expediente EX-2025-43499921, la empresa:
- Cumplió todos los requisitos documentales del Subanexo I de la Resolución 94/2020.
- Abonó el derecho de inscripción.
- Presentó declaraciones juradas de:
- Inexistencia de conflictos de interés.
- No estar en quiebra ni en concurso preventivo.
- No tener deudas fiscales o previsionales con sentencia firme.
- Acreditó el capital social exigido y la estructura societaria.
👥 ¿Quiénes están detrás de PETROLSUR Energía?
La estructura societaria es particularmente interesante:
- Carlos Mauricio Martínez Valenzuela: Presidente y dueño del 95% del capital. CUIT 20-92863859-7.
- Cynthia Paola Rodas Zoppetti: Socia minoritaria con el 5% restante. CUIT 27-92676605-3.
- Jessica Daniela Ferrari: Directora Suplente.
La empresa declara un capital social de $194 millones de pesos, lo que marca una apuesta fuerte al negocio del gas.
¿Quién es Carlos Martínez Valenzuela? Aunque no es una figura pública ampliamente conocida, ahora será un nombre clave a seguir de cerca en el mundo energético.
⚖️ ¿Hay vínculos políticos o conflictos de interés?
Según la documentación oficial, la empresa presentó su Declaración Jurada de Intereses conforme el Decreto 202/17, en la que declara no tener vínculos políticos relevantes ni incompatibilidades para operar como comercializador.
Pero como toda declaración, esto no impide que pueda ser revisada en el futuro ante cualquier eventual investigación o cruce de contratos con el Estado.
📈 ¿Por qué es clave este tipo de habilitaciones?
El mercado del gas natural está en plena transformación. Con la liberalización parcial del sector y las tensiones por subsidios, tarifas y contratos, los comercializadores ganan cada vez más protagonismo.
Pueden conectar productores con grandes consumidores (industrias, distribuidoras) y participar en negociaciones millonarias. En ese contexto, cada nueva inscripción despierta interés… y suspicacias.
🔗 Contexto normativo: ¿por qué ahora?
La resolución se basa en:
- Ley 24.076, que regula la actividad del gas natural.
- Decreto 1738/92, reglamentario de la Ley.
- Resolución 94/2020, que crea el Registro de Comercializadores.
- Decretos recientes como el 370/2025, que apunta a agilizar la desregulación económica.
Todo indica que el gobierno de Javier Milei busca dinamizar el sector energético, habilitando nuevos jugadores privados con capacidad de generar competencia.
🤔 ¿Y qué puede hacer PETROLSUR ahora?
Con esta autorización, PETROLSUR Energía puede:
- Negociar contratos de gas directamente con productores.
- Revender gas a industrias o grandes consumidores.
- Actuar como intermediario en el mercado mayorista.
- Participar en licitaciones privadas o estatales.
Todo esto, sin ser productor ni distribuidor. Solo con habilidad comercial, espalda financiera y contactos.
💼 ¿Es una tendencia que se repite?
Sí. Desde 2020, varias firmas se han sumado como comercializadores:
- Algunas grandes empresas con presencia internacional.
- Otras, pymes con nichos regionales.
- Y otras, más discretas, que llaman la atención por su rápida inscripción.
La entrada de PETROLSUR sigue este patrón, y su rápida aprobación podría estar vinculada a su solidez formal, pero también a un clima de flexibilización regulatoria.
🧩 ¿Qué falta saber?
Aunque el ENARGAS validó todo lo presentado, todavía no hay información sobre:
- Qué contratos tiene o busca cerrar PETROLSUR.
- Si apunta a clientes públicos o privados.
- Si tiene vínculos con otras empresas del sector.
Tampoco se sabe si buscará operar en todo el país o en zonas específicas.
📊 ¿Y qué impacto tiene esto para los consumidores?
En principio, ninguno directo. Pero a largo plazo, la multiplicación de comercializadores puede:
- Fomentar la competencia entre proveedores.
- Bajar costos para industrias grandes.
- Cambiar el mapa de jugadores energéticos.
En algunos casos, cuando estas firmas logran escala, terminan ofreciendo mejores precios a distribuidoras o incluso a usuarios agrupados (como consorcios o parques industriales).
🧠 Un dato no menor: las regalías y el gas como moneda
El reglamento permite a entidades públicas comercializar gas cuando lo reciben como pago de regalías (como sucede con provincias productoras). Es una pista interesante para analizar a futuro el rol de algunas jurisdicciones en el negocio… y las alianzas posibles con firmas como PETROLSUR.
🧨 Reflexión final: ¿puede una empresa casi desconocida mover el tablero energético?
Sí. Y lo ha demostrado la historia reciente en el sector: nuevos actores con buena estrategia y contactos adecuados pueden escalar rápido.
El gas natural es un recurso estratégico, y el rol de los comercializadores no es menor. A veces, las grandes transformaciones no llegan con nombres rimbombantes, sino con resoluciones técnicas que pasan casi desapercibidas.
La pregunta es:
¿Quién se beneficia realmente cuando se flexibiliza el acceso a un negocio tan sensible como el gas?

Off Topic es un autor que aborda temas de libertad individual y acción ciudadana en la web Libertad en Acción. Sus escritos ofrecen una perspectiva reflexiva y crítica sobre diversos temas de actualidad, fomentando el debate y la conciencia social.