- 🧩 ¿Qué pasó en la Audiencia Pública N° 107 y por qué ENARGAS la considera “válida”?
- 📜 ¿Qué dice exactamente la resolución?
- 🔎 ¿Qué se trató en la Audiencia Pública N° 107?
- ⚡ ¿Qué se viene ahora?
- 📈 El contexto político y económico
- 📌 El dato escondido: la resolución I-4089/16
- 🗣️ ¿Y los usuarios? ¿Quién los escucha?
- 🔍 Claves para entender lo que viene:
- 🧠 Reflexión final: ¿Audiencias para legitimar o para escuchar?
🧩 ¿Qué pasó en la Audiencia Pública N° 107 y por qué ENARGAS la considera “válida”?
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), bajo la intervención de Carlos Casares, acaba de validar oficialmente la Audiencia Pública N° 107 mediante la Resolución RESOL-2025-236. ¿Y qué significa esto en la práctica? Que, aunque no se tomó ninguna decisión concreta sobre tarifas o medidas regulatorias, se blanquea que el procedimiento fue “legal y correcto”.

Pero… ¿es esto suficiente? ¿O estamos ante un trámite que allana el camino para un nuevo ajuste en el precio del gas?
📜 ¿Qué dice exactamente la resolución?

La resolución tiene tres artículos, pero uno es clave:
“Se declara la validez de la Audiencia Pública N° 107 por haberse respetado todas las normas procedimentales y sustantivas.”
En otras palabras, el proceso no tuvo fallas legales. Pero no dice nada de fondo sobre lo que se discutió: ni tarifas, ni subsidios, ni impactos sociales.
El artículo 2, por su parte, anticipa que los actos administrativos que surjan a partir de esta audiencia seguirán el procedimiento del artículo 24 del Anexo I de la Resolución ENARGAS N° I-4089/16, una norma que regula cómo se procesan las decisiones tras audiencias públicas.
🔎 ¿Qué se trató en la Audiencia Pública N° 107?
Aunque ENARGAS no detalla en esta resolución el contenido de la audiencia, sabemos que fue una instancia clave para revisar los precios del gas natural en boca de pozo, los costos de transporte y distribución y la posible reconfiguración de los subsidios energéticos.
Durante la audiencia, se presentaron:
- Propuestas de incremento tarifario por parte de las distribuidoras.
- Reclamos de usuarios y asociaciones civiles sobre el impacto económico de nuevos ajustes.
- Exposiciones de técnicos sobre la sustentabilidad del sistema energético.
⚡ ¿Qué se viene ahora?
La validación de la Audiencia Pública N° 107 habilita al ENARGAS a emitir decisiones de fondo que afectarán directamente el precio que pagás por el gas.
Estas decisiones pueden incluir:
- Nuevos cuadros tarifarios.
- Reducción o segmentación de subsidios.
- Reestructuración de las tarifas para usuarios residenciales, comerciales e industriales.
Y todo esto podría implementarse en las próximas semanas, sin necesidad de una nueva audiencia, gracias a esta “validación procesal”.
📈 El contexto político y económico
Este movimiento de ENARGAS se da en un contexto en que el Gobierno busca:
- Reducir el gasto público mediante baja de subsidios.
- Atraer inversiones en el sector energético.
- Cumplir metas del acuerdo con el FMI sobre tarifas “más realistas”.
Pero al mismo tiempo, se enfrenta a:
- Una población golpeada por la inflación.
- Sectores vulnerables que no pueden afrontar mayores aumentos.
- Un invierno que podría disparar el consumo energético.
📌 El dato escondido: la resolución I-4089/16
La Resolución I-4089/16 es la que regula cómo ENARGAS debe actuar tras una audiencia pública. Allí se especifica que puede tomar medidas administrativas aunque haya rechazo social, siempre que se cumpla con el proceso formal.
Esto abre la puerta a que el organismo:
- Modifique tarifas sin otra consulta.
- Legitime aumentos por “necesidades técnicas o contractuales”.
- Evite dilaciones políticas escudándose en la “legalidad” del procedimiento.
🗣️ ¿Y los usuarios? ¿Quién los escucha?
Aunque la audiencia pública permite que ciudadanos y asociaciones expresen sus opiniones, el formato ha sido criticado por su carácter meramente expositivo.
En la N° 107, más del 80% de las intervenciones rechazaron cualquier aumento tarifario, pero esta resolución ni siquiera las menciona. Es como si el “derecho a ser oído” no implicara el “derecho a ser tenido en cuenta”.
🔍 Claves para entender lo que viene:
- ¿Habrá aumento del gas? Todo indica que sí. La validación abre la puerta a que se aprueben sin más.
- ¿Cuándo se aplicarían? Podría ser entre junio y julio, justo en los meses de mayor consumo.
- ¿Quién decide los montos? El ENARGAS, en función de las propuestas empresarias y los lineamientos del Ejecutivo.
- ¿Se puede apelar? Sí, pero el camino judicial es largo y complejo para el usuario común.
🧠 Reflexión final: ¿Audiencias para legitimar o para escuchar?
La validación de la Audiencia Pública N° 107 por parte de ENARGAS muestra cómo el cumplimiento formal del proceso no garantiza que haya un verdadero diálogo democrático.
Si el organismo ya tenía todo decidido, ¿para qué convocar una audiencia? ¿Para legitimar un ajuste inevitable? ¿O para cumplir con una formalidad vacía?
En una Argentina donde el gas no es un lujo sino una necesidad, la pregunta de fondo es:
👉 ¿Puede haber justicia energética sin participación real de los usuarios?

Off Topic es un autor que aborda temas de libertad individual y acción ciudadana en la web Libertad en Acción. Sus escritos ofrecen una perspectiva reflexiva y crítica sobre diversos temas de actualidad, fomentando el debate y la conciencia social.