Traslado del féretro a la Basílica de San Pedro
El 23 de abril de 2025, a las 9:00 horas, se llevará a cabo un solemne y significativo traslado del féretro con los restos del Papa Francisco, desde la Capilla de la Casa Santa Marta a la emblemática Basílica de San Pedro. Este movimiento no solo tiene un carácter logístico, sino que se halla imbuido en un profundo sentido de respeto y homenaje a la figura del Pontífice. Siguiendo el ordo exsequiarum romani pontificis, se instauran las pautas formales para este tipo de ceremonias, asegurando que cada aspecto del traslado sea acorde con las tradiciones y prácticas de la Iglesia Católica.
El fallecimiento del #PapaFrancisco, en cierto modo, nos ha tomado de sorpresa y con dolor hemos visto que nuestra esperanza de una pronta recuperación no se dió. Concluimos este podcast con su reflexión sobre la #esperanza y la #muerte. https://t.co/tkahO2upO9
— Vatican News (@vaticannews_es) April 22, 2025

El itinerario del traslado abarca aproximadamente 200 metros, durante los cuales el féretro pasará por lugares emblemáticos que tienen un significado especial en la vida del Papa Francisco y el pueblo católico. Comenzando en la Capilla de la Casa Santa Marta, donde el Papa residió durante su papado, el trayecto lo llevará inicialmente a través de la Plaza Santa Marta, un espacio donde se han vivido numerosos momentos de oración y reflexión. Este primer paso será un emotivo recordatorio de su conexión con la comunidad que frecuentemente visitaba.

A medida que el cortejo avanza, se continuará por la Plaza de los Protomártires Romanos. Este punto no solo es histórico, sino que también simboliza la lucha y el sacrificio de los mártires por la fe, un tema recurrente en la enseñanza de Francisco. Finalmente, el recorrido culminará en la Basílica de San Pedro, un lugar sagrado que representa el centro de la fe católica. En este espacio, el féretro será recibido con solemnidad, marcando el inicio de los rituales fúnebres que se brindarán en honor al Papa Francisco y su legado a la Iglesia y al mundo.
Exposición pública del féretro
El traslado del féretro a la Basílica de San Pedro marcará un momento significativo en el homenaje al Papa Francisco. Una vez que el féretro llegue, será colocado frente al icónico baldaquino de San Pedro, una localización que simboliza la conexión entre el Papa y la comunidad católica mundial. Los fieles tendrán la oportunidad de rendir homenaje al Papa desde el 23 hasta el 25 de abril, durante un período de acceso a la capilla ardiente que ha sido cuidadosamente programado para facilitar la participación de todos aquellos que deseen presentar sus respetos.
Durante estos tres días, la basílica abrirá sus puertas a la veneración del cuerpo del Pontífice, ofreciendo a los católicos y visitantes la posibilidad de reflexionar sobre su legado y su impacto en la Iglesia. Los horarios de acceso serán anunciados oficialmente, garantizando que se mantenga un flujo adecuado de personas, respetando en todo momento la solemnidad de la ocasión. La exposición del féretro representa una oportunidad invaluable para que los fieles de diversas partes del mundo se unan en un espacio sagrado, rindiendo tributo a la vida y obra del Papa.
Este evento es de vital importancia para la comunidad católica, no solo como un momento de despedida, sino también como un recordatorio de la misión del Papa, que ha sido un faro de esperanza y fe para millones. Los fieles podrán participar en este acto de despedida a través de oraciones, reflexiones y actividades litúrgicas que se llevarán a cabo en la Basílica, creando un ambiente de unidad y espiritualidad. La oportunidad de despedir al Papa Francisco en persona es, para muchos, un acontecimiento que trasciende fronteras, permitiendo que la comunidad católica se una en un acto de amor y respeto hacia su líder espiritual.
Funeral del Papa Francisco
El funeral del Papa Francisco está programado para el 26 de abril de 2025, a las 10:00 horas, en la emblemática Plaza de San Pedro. Esta ceremonia, que será presidida por el cardenal Giovanni Battista, se espera que reúna a miles de fieles de todo el mundo, quienes se desplazarán a Roma para rendir homenaje al líder espiritual. La magnitud del evento requiere una planificación minuciosa, considerando no solo la seguridad de los asistentes, sino también la logística necesaria para acomodar a dignatarios, líderes religiosos y fervientes seguidores del Papa.
Los preparativos para el funeral del Papa Francisco están en marcha, con un enfoque especial en crear un ambiente de respeto y solemnidad. Las autoridades vaticanas han puesto en marcha una serie de medidas para garantizar que el evento se desarrolle sin contratiempos, incluyendo el control de multitudes y la provisión de servicios de emergencia. Asimismo, se anticipa la transmisión en vivo de la ceremonia, permitiendo que aquellos que no puedan estar presentes en la Plaza de San Pedro también participen en este significativo momento.
Este evento no solo marca la despedida de un Papa que ha dejado una huella imborrable en la Iglesia Católica, sino que también representa un momento de reflexión sobre su legado. A lo largo de su papado, el Papa Francisco ha promovido la paz, la justicia social y el cuidado del medio ambiente, inspirando a millones de personas en todo el mundo. Su funeral servirá como una oportunidad para que los fieles se reencuentren con sus enseñanzas y celebren su vida, creando un sentido de comunidad en este momento de duelo colectivo. A medida que se acerca la fecha del evento, las expectativas y preparativos continúan creciendo, reflejando la profunda conexión entre el Papa Francisco y sus seguidores.
Sepultura y legado del Papa Francisco
Tras el fallecimiento del Papa Francisco, su cuerpo será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, un lugar de gran significado dentro del ámbito religioso. Este acto no solo responde a un deseo personal del pontífice, sino que representa un símbolo profundo de su legado. La elección de una tumba sencilla, situada entre las capillas Paulina y Sforza, refleja su espíritu humilde y su enfoque en los valores fundamentales del cristianismo, haciendo eco de sus enseñanzas sobre la importancia de la sencillez y la compasión por los demás.
El legado del Papa Francisco abarca múltiples dimensiones. A lo largo de su papado, ha enfatizado la necesidad de una Iglesia inclusiva y acogedora, extendiendo su mano a los marginados y buscando construir puentes entre diferentes culturas y religiones. Su llamada a la acción frente a problemáticas como el cambio climático, la pobreza y las crisis migratorias subraya su compromiso con la justicia social, que perdurará en la memoria colectiva de la comunidad católica y más allá.
En los últimos momentos de su vida, se percibió una atmósfera de reverencia y gratitud en torno a su persona. Muchas personas, desde líderes mundiales hasta fieles laicos, expresaron su pesar y celebraron el impacto positivo que tuvo en sus vidas. Las reacciones a su fallecimiento reflejan la profunda conexión que estableció con aquellos a quienes sirvió, ensenando y guiando de manera incansable. Su legado será recordado no solo por sus palabras, sino también por las acciones efectivas que implementó para avanzar en la paz y la unidad. A medida que se lleven a cabo servicios conmemorativos y se comparta su historia, se reafirmará la perdurabilidad de sus enseñanzas, inspirando a futuras generaciones a seguir su ejemplo de amor y servicio hacia los demás.

Off Topic es un autor que aborda temas de libertad individual y acción ciudadana en la web Libertad en Acción. Sus escritos ofrecen una perspectiva reflexiva y crítica sobre diversos temas de actualidad, fomentando el debate y la conciencia social.