- 1. ¿Qué es el decreto y por qué está dando que hablar?
- 2. ¿Qué se puede pagar con estos bonos BOPREAL 4 y qué se excluye?
- 3. ¿Cuáles son los valores técnicos y cuándo se puede aplicar?
- 4. Seguridad jurídica: la dación es un derecho adquirido
- 5. ¿Cómo impacta en las provincias y la Ciudad de Buenos Aires?
- 6. ¿Quiénes participan en la licitación? ¿Y para qué?
- 7. Lo que no te habían contado: detalles útiles y trucos
- 8. Ventajas y riesgos del decreto
- 9. Comparativa con otras series anteriores
- 10. Claves para evaluarlo como empresario
1. ¿Qué es el decreto y por qué está dando que hablar?
El Decreto 384/2025, publicado el 17 de junio de 2025 por el presidente Javier Milei con respaldo de Guillermo Francos y Mariano Cúneo Libarona, autoriza a utilizar los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre – Serie 4 (BOPREAL 4) como dación en pago para deudas fiscales y aduaneras, hasta un tope de USD 1 000 millones saij.gob.ar+13infobae.com+13diarioprimeralinea.com.ar+13blogdelcontador.com.ar+4diarioprimeralinea.com.ar+4ambito.com+4.

Esto aplica a los bonos emitidos entre el 17 de junio y el 30 de setiembre de 2025, ambos inclusive perfil.com.
2. ¿Qué se puede pagar con estos bonos BOPREAL 4 y qué se excluye?

✅ Se puede pagar: deudas impositivas nacionales y aduaneras –incluyendo intereses, multas y accesorios– gestionadas por la ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero) del Ministerio de Economía dentons.com+8infobae.com+8eldestapeweb.com+8.
❌ No se puede pagar:
- Aportes y contribuciones al régimen de Seguridad Social
- Contribuciones a obras sociales
- Cuotas del seguro de vida obligatorio
- Cuotas de ART (aseguradoras de riesgos del trabajo)
- Impuesto sobre débitos y créditos bancarios
- Responsabilidad solidaria o de retención/percepción lu17.com+9eldestapeweb.com+9perfil.com+9saij.gob.ar+14infobae.com+14dentons.com+14
La lista excluye explícitamente cargas sociales y tributos, al estilo del viejo “impuesto al cheque”. Este punto abre el debate sobre equidad fiscal: ¿quién gana y quién queda afuera?
3. ¿Cuáles son los valores técnicos y cuándo se puede aplicar?
Los bonos se tomarán a valor técnico al tipo de cambio que establezca la ARCA y el BCRA aldiaargentina.microjuris.com+7infobae.com+7diarioprimeralinea.com.ar+7.
🕒 Fechas clave:
- Emisión: del 17 de junio al 30 de setiembre de 2025.
- Uso para dación: solo entre 30 de abril y 31 de octubre de 2028 lu17.comrionegro.com.ar+2infobae.com+2lu17.com+2.
¿Por qué hay un intervalo de más de dos años entre emisión y uso? El gobierno planea que sirva para un endurecimiento monetario (torniquete), absorber pesos y ganar tiempo hasta el superávit comercial prometido . Así, no es solo un chivo fiscal, sino una jugada estratégica macroeconómica.
4. Seguridad jurídica: la dación es un derecho adquirido
El decreto deja claro que la opción de usar los bonos como dación en pago es un derecho adquirido, y no puede ser afectado por futuras reestructuraciones voluntarias u obligatorias x.com+6infobae.com+6aldiaargentina.microjuris.com+6.
- Si el BCRA paga el capital total, la posibilidad caduca.
- Si paga parcialmente, queda habilitada solo la porción impaga rionegro.com.ar+2perfil.com+2infobae.com+2infobae.com.
- Una vez entregados, no hay reclamos contra el BCRA infobae.com+1dentons.com+1.
Esto refuerza una sensación de certeza legal: ¿podría esto atraer compradores institucionales?
5. ¿Cómo impacta en las provincias y la Ciudad de Buenos Aires?
Por medio del régimen de coparticipación, la Jefatura de Gabinete deberá ajustar presupuestos y transferir fondos a niveles subnacionales, reconociendo su parte proporcional aldiaargentina.microjuris.com+4infobae.com+4perfil.com+4.
¿Es suficiente para evitar tensiones con gobernadores? Especialmente cuando las provincias están ya sobre el hilo fiscal…
6. ¿Quiénes participan en la licitación? ¿Y para qué?
La emisión de BOPREAL 4 es por hasta USD 3 000 millones, y de ese total, un tercio (~USD 1 000 millones) puede destinarse a pago de impuestos y aduanas saij.gob.ar+13ambito.com+13diarioprimeralinea.com.ar+13.
Participan:
- Importadores con deudas comerciales anteriores a diciembre 2023
- Empresas con deuda intra-compañía
- Compañías con utilidades/d dividendos atrapados por el cepo cambiario clarin.com+8ambito.com+8diarioprimeralinea.com.ar+8
Es una jugada que busca estimular emisión de bonos, generar liquidez en dólares y descomprimir deudas comerciales. Pero: ¿será suficiente para evitar un nuevo frente cambiario?
7. Lo que no te habían contado: detalles útiles y trucos
- Transferibilidad: los bonos pueden comprarse/venderse libremente, lo que podría generar oportunidades para arbitraje o trading de bonos-for-tax.
- Ventaja cambiaria: si el tipo de cambio técnico está por debajo del blue, podrías pagar menos por dólar.
- Plazos dilatados: los casi 3 años desde emisión hasta uso permiten timesharing financiero: el BCRA administra stock de bonos en el medio para controlar liquidez.
- Excepciones clave: no sirve para cargas sociales ni ART, lo que puede complicar a pymes con obligaciones laborales.
8. Ventajas y riesgos del decreto
Ventajas | Riesgos / Dudas |
---|---|
Generación de dólares para el Estado sin exportarlos | Plazo hasta 2028: hay que esperar para usarlo |
Mayor certeza jurídica para inversores en BOPREAL | Paga impuestos, no cargas sociales: podría generar recortes en obras sociales |
Puede moderar emisión monetaria | ¿Qué pasa si el tipo de cambio oficial sufre un shock? |
Favorece a grandes empresas/importadores | Costos de administración logística y cambios recurrentes |
9. Comparativa con otras series anteriores
Las Series 1, 1A, 1B, 1C, emitidas fines 2023-2024, ya permitían uso similar clarin.com+13dentons.com+13infobae.com+13eldestapeweb.com+1ambito.com+1.
La serie 4 repite el esquema pero con nuevas condiciones, fechas, y un enfoque más firme en la absorción monetaria post-cepo.
10. Claves para evaluarlo como empresario
- ¿Tengo bonos BOPREAL 4? Si no, participar en licitaciones podría ser útil.
- Si los tengo, conviene planear dación sólo entre abril-octubre/2028.
- No es válido para cargas sociales → conviene combinar con otros métodos pagos.
- Evaluar tipo de cambio técnico vs. dólar paralelo antes de decidir.
¿Qué revelaciones trae el decreto?
- El gobierno apuesta fuerte a que los BOPREAL 4 sirvan no solo como un instrumento financiero, sino como herramienta macroeconómica para estabilizar.
- Deja afuera, por primera vez, las cargas sociales y tributos que afectan directamente el bolsillo laboral: ¿una estrategia para bajar presión salarial?
- Al reconocer un derecho adquirido, ofrece seguridad jurídica a tenedores a mediano y largo plazo.
Reflexión final provocadora
¿Se convertirá el BOPREAL en un mecanismo habitual para regularizar deudas y construir reservas? O, por el contrario, ¿una manera ingeniosa pero temporal de sortear tensiones fiscales y cambiarias, que deja fuera de juego a los sectores más vulnerables?
¿Y vos qué opinás? ¿Es esta una jugada brillante para sanear finanzas públicas, o apenas otro parche creativo que profundiza la brecha entre grandes jugadores y el resto? 🤔

Off Topic es un autor que aborda temas de libertad individual y acción ciudadana en la web Libertad en Acción. Sus escritos ofrecen una perspectiva reflexiva y crítica sobre diversos temas de actualidad, fomentando el debate y la conciencia social.