Ultimas Noticias
Alerta Riesgo País

Decreto 418/2025: ¿Por qué el Gobierno le dijo “no” a Santiago Molle y congeló su sueldo retroactivo?

Gobierno y Política
Decreto 418/2025 rechaza el recurso de Santiago Molle y fija límites a la retroactividad salarial en los ascensos diplomáticos del Servicio Exterior.

1. El caso Molle en 60 segundos

El 19 de junio de 2025, la Casa Rosada firmó el Decreto 418/2025 que clausura la vía administrativa para Molle, diplomático que exigía cobrar diferencias salariales retroactivas desde 2022 luego de ser ascendido por la Resolución 337/24 del Ministerio de Relaciones Exteriores. boletinoficial.gob.ar
La respuesta oficial fue tajante: “hay carrera, pero sin atajos”; sólo la antigüedad corre desde la fecha retroactiva, los pesos llegan cuando existe la vacante. boletinoficial.gov.ar

2. Anatomía del Decreto 418/2025

El texto calca, con nombres y fechas propios, la lógica de otros rechazos recientes (ver Decreto 260/2025 – caso Solari Marchesini). boletinoficial.gob.ar

Fuente: USD/ARS @ Mar, 14 Oct.

Puntos calientes:

  • Base normativa: artículo 99 Inc. 1 de la Constitución y art. 90 del Reglamento de Procedimientos Administrativos, Dec. 1759/72 T.O. 2017. servicios.infoleg.gob.ar
  • Motivo del rechazo: la resolución impugnada es legal; no hay nuevos hechos que la invaliden.
  • Efecto práctico: Molle puede ir a la Justicia dentro de 180 días hábiles.

3. ¿Quién es Santiago Manuel Molle?

Molle es Secretario de Embajada “F” (categoría intermedia en la pirámide consular). Aunque su nombre no suena fuera del Palacio San Martín, representa el típico cuadro de carrera que avanza peldaño a peldaño y reclama reconocimiento económico completo. Las categorías “F–E–D…” estructuran el escalafón diplomático, cada salto exige mérito y vacante disponible. protocolo.org

4. Ley 20.957: la “Constitución” de la diplomacia

Sancionada en 1975, la Ley 20.957 define funciones, ascensos y deberes de los diplomáticos. Su artículo 14 subordina todo ascenso a evaluación de mérito; el 16 vincula la promoción a vacantes reales. argentina.gob.ar
En castellano llano: sin silla libre no hay “upgrade”. Es el pilar que el Decreto 418 invoca para negar salarios retroactivos: la vacante de Molle se habilitó el 1.º de enero de 2024, punto desde el cual nace su sueldo de categoría. boletinoficial.gob.ar

5. Retroactividad vs. vacantes: la doctrina de la Procuración

Score: 0
ARGENTINA WEATHER

Use ← ↑ ↓ → to move, space to pause.

La Procuración del Tesoro recordó en sus dictámenes 237:003 y 247:059 que un ascenso sólo genera retroactividad en antigüedad; las diferencias remunerativas surgen cuando hay vacante. boletinoficial.gov.ar
Esta línea busca frenar “salarios fantasmas” y alinearse con el principio de irretroactividad del acto administrativo: el Estado no puede inventar obligaciones pasadas que lesionen su propio presupuesto ni otorgar beneficios sin respaldo de cargo. plenarias.tcptdf.gob.ardialnet.unirioja.es
Doctrina y jurisprudencia comparada subrayan lo mismo: la retroactividad es excepción, no regla. broquel.ptn.gob.arsaij.gob.ar1library.co

6. El espejo Solari Marchesini: Decreto 260/2025

Fuente: USD/ARS @ Mar, 14 Oct.

Dos meses antes, el Gobierno rechazó un recurso casi idéntico interpuesto por la diplomática Melina Solari Marchesini. El Decreto 260/2025 replica los argumentos aplicados a Molle, lo que deja entrever una política uniforme frente a estos reclamos. boletinoficial.gob.ar
Moraleja: cuando la Casa Rosada arma un “copy–paste” normativo, difícilmente rompa la línea en expedientes futuros.

7. Lecciones prácticas para diplomáticos (y sus abogados)

  1. Prepare el dossier de mérito: si quiere ascender, invierta más en logros medibles que en antigüedad. La Ley 20.957 es implacable. argentina.gob.ar
  2. Observe las vacantes oficiales: la carrera exterior es un tablero; conozca qué casilleros se liberan.
  3. Calcule expectativas salariales: hasta que no haya decreto que habilite la vacante, no cuente las monedas.
  4. Agote vía administrativa rápido: el reloj de 180 días para ir a tribunales corre apenas le notifican el decreto. boletinoficial.gob.ar
  5. Negocie estrategias procesales: a veces vale más reclamar “daño moral” o “principio de confianza legítima” que luchar por retroactividad pura. Consulte precedentes PTN. broquel.ptn.gob.ar

8. Humor administrativo: tres “memes” legales que deja el caso

  1. El “ascenso Schrödinger”: antes de la vacante, usted está ascendido (en el texto) pero no cobrado (en la práctica).
  2. La “retro-máquina del tiempo” rota: los sueldos no viajan al pasado, sólo su antigüedad hace turismo retro.
  3. El botón “Ctrl + C / Ctrl + V” presidencial: si su expediente parece al de su colega, adivine qué decreto obtendrá.

(El humor es gratis; el asesoramiento jurídico no.)

9. ¿Cambio de paradigma?

Algunas voces en Cancillería sugieren modernizar la ley para reconocer parcialmente la retroactividad salarial cuando la demora provenga de trámites internos y no de falta de vacante real. Sin embargo, cualquier reforma debería equilibrar tres tensiones:

  • Presupuesto (Hacienda pone el freno)
  • Meritocracia (evitar ascensos “express”)
  • Seguridad jurídica (no generar litigios masivos)
    Mientras tanto, la doctrina administrativa seguirá blindando la no-retroactividad. plenarias.tcptdf.gob.arar.vlex.com

Análisis del Decreto 418/2025: Rechazo de Recurso Administrativo

El Decreto 418/2025 resuelve un recurso jerárquico interpuesto por Santiago Manuel Molle contra la Resolución 337/24 del Ministerio de Relaciones Exteriores. Aquí el desglose clave:

🔍 Antecedentes del caso

  1. Resolución impugnada:
    • Resolución MRE 337/24 (19/08/2024) que promueve a Molle a “Categoría F” (Secretario de Embajada y Cónsul de Segunda Clase).
    • Establece dos fechas efectivas:
      • Antigüedad: 1° de enero de 2022.
      • Resto de efectos (incluido salario): 1° de enero de 2024.
  2. Recurso de Molle:
    • Argumenta que la exclusión de diferencias salariales desde 2022 lesiona su “derecho de propiedad”.
    • Alega falta de respaldo en la Ley 20.957 (Servicio Exterior de la Nación) y arbitrariedad en la fecha de 2024.

⚖️ Fundamentos del rechazo

  • Ley 20.957 (Art. 14 y 16):
    Los ascensos en el Servicio Exterior no son automáticos. Dependen de:
    • Evaluación de méritos y antecedentes.
    • Vacantes disponibles.
      → No existe derecho adquirido solo por antigüedad.
  • Doctrina de la Procuración del Tesoro:
    • Dictámenes 237:003 y 247:059 establecen que:
      • La retroactividad aplica solo para antigüedad (garantiza carrera profesional).
      • Los efectos económicos surgen únicamente desde la liberación de la vacante (1/1/2024 en este caso).

Razonamiento central

  • Las vacantes para la categoría de Molle se habilitaron el 1/1/2024 por ascensos de otros funcionarios.
  • El derecho al salario de la nueva categoría nace desde esa fecha, sin retroactividad económica.
  • La Resolución 337/24 se ajusta a este principio, sin arbitrariedad ni ilegalidad.

📜 Decisiones del decreto

ArtículoContenido
Art. 1°Rechazo del recurso jerárquico contra Res. 337/24.
Art. 2°Notifica que:
  • Se agota la vía administrativa.
  • Molle puede accionar judicialmente en 180 días hábiles desde la notificación. |
    Art. 3° | Ordena comunicación, publicación y archivo. |

⚠️ Implicancias prácticas

  1. Para el recurrente (Molle):
    • Pierde la posibilidad de cobrar diferencias salariales entre 2022-2024.
    • Debe recurrir a la vía judicial si mantiene su reclamo.
  2. Precedente administrativo:
    • Reafirma que en el Servicio Exterior:
      • Antigüedad ≠ Derecho económico retroactivo.
      • El salario se ajusta solo desde la vacante efectiva.

💡 Recomendaciones para el ciudadano afectado

Si Molle decide continuar su reclamo:

  1. Asesoría legal urgente:
    • Evaluar viabilidad de demanda contencioso-administrativa.
    • Reunir pruebas de méritos y vacantes previas a 2024.
  2. Plazos críticos:
    • 180 días hábiles judiciales para accionar (contados desde la notificación del decreto).

Base legal: Art. 90 del Decreto 1759/72 (Reglamento de Procedimientos Administrativos).

📌 Conclusión

El decreto ratifica que el Estado ajusta los ascensos a disponibilidad presupuestaria y de vacantes, priorizando la seguridad jurídica sobre reclamos individuales de retroactividad salarial. La solución judicial es ahora la única vía para Molle.

El Decreto 418/2025 parece un trámite menor, pero dispara una pregunta de fondo: ¿puede un Estado que promete “carrera diplomática de excelencia” seguir atando los ascensos al azar de vacantes y limitar los salarios retroactivos, sin desmotivar a sus mejores perfiles? Usted, lector, ¿apostaría su futuro profesional a un sistema que premia primero la silla vacía y recién después el mérito?