Ultimas Noticias
Alerta Riesgo País

El Sello Alimentos Argentinos Llega al Mar: Exportación de Calamar con Marca País

Industria Alimentaria
Contenido El reconocimiento del Sello Alimentos Argentinos Impacto económico de la pesca y el calamar argentino Política económica detrás del Sello El simbolismo de Mar del Plata en la industria pesquera El reconocimiento del Sello Alimentos Argentinos En...

El reconocimiento del Sello Alimentos Argentinos

En un esfuerzo por promover los productos alimenticios argentinos en el mercado internacional, la empresa Pedro Moscuzza e Hijos ha logrado un hito significativo al recibir el derecho a utilizar el distintivo ‘Alimentos Argentinos, una elección natural’. Este sello, reconocido por su compromiso con la calidad y la autenticidad, permite a la empresa exportar su calamar illex argentinus congelado bajo una marca que simboliza la excelencia de los alimentos provenientes de Argentina.

El proceso que llevó a este reconocimiento estuvo dirigido por una resolución firmada por el secretario de Agricultura, que establece los criterios específicos que los productos alimenticios deben cumplir para ser elegibles para el uso del sello. Este protocolo de calidad incluye una serie de estándares que abarcan desde la producción y la cadena de suministro hasta la seguridad alimentaria y el respeto al medio ambiente. Así, el Sello Alimentos Argentinos no solo garantiza la calidad del producto, sino también un compromiso ético y sostenible en su elaboración.

Fuente: USD/ARS @ Mié, 15 Oct.

La obtención de este sello es un reflejo del esfuerzo y dedicación de Pedro Moscuzza e Hijos en la producción y exportación de calamares. Al implementar rigurosos controles en cada etapa del proceso, la empresa ha demostrado que se pueden cumplir los altos estándares requeridos para la exhibición de la marca país en los envases exportados. Además, este reconocimiento no solo beneficia a la empresa en términos de competitividad en el mercado internacional, sino que también contribuye a la promoción de la gastronomía argentina en todo el mundo, realzando la calidad y el potencial del país como productor de alimentos premium.

Impacto económico de la pesca y el calamar argentino

La pesca constituye un pilar fundamental de la economía argentina, siendo una fuente vital de empleo y de ingresos tanto a nivel local como regional. Entre las diversas especies que forman parte del ecosistema pesquero nacional, el calamar argentino destaca por su importancia económica y por su relevante papel en las exportaciones. En el año 2024, se espera que las exportaciones del sector pesquero continúen potenciándose, con el calamar como uno de los productos con mayor demanda en el mercado internacional.

Según informes recientes, las exportaciones pesqueras argentinas alcanzan cifras significativas, con destinos que abarcan tanto América del Norte como Europa y Asia. El calamar, en particular, no solo es un producto altamente valorado, sino que también ha demostrado ser un tipo de marisco esencial en el suministro global. Esto no solo impacta positivamente en la balanza comercial del país, sino que también genera empleo en diversas comunidades pesqueras a lo largo de la costa argentina.

Score: 0
ARGENTINA WEATHER

Use ← ↑ ↓ → to move, space to pause.

El impacto económico se extiende más allá de las cifras de exportación; la implementación del Sello Alimentos Argentinos, que identifica el calamar argentino, puede aumentar el interés de los consumidores en el producto. Este reconocimiento puede conducir a una percepción más favorable del calamar, elevando su valor en el mercado internacional y, por ende, permitiendo precios de exportación más competitivos. Además, el sello no solo actúa como un símbolo de calidad, sino que también refuerza la identidad del producto, brindando confianza a los compradores extranjeros sobre su origen y sostenibilidad.

Fuente: USD/ARS @ Mié, 15 Oct.

De este modo, el calamar argentino, respaldado por la marca país, se posiciona como un motor importante de desarrollo económico en el sector pesquero, con potencial para influir positivamente en la economía local y nacional en los próximos años.

Política económica detrás del Sello

La implementación del Sello Alimentos Argentinos forma parte de una estrategia más amplia por parte del gobierno argentino destinada a reposicionar la marca ‘alimentos argentinos’ en el mercado internacional. Al hacerlo, se busca no solamente abrir nuevos mercados para productos emblemáticos como el calamar, sino también revitalizar los precios de exportación, que han enfrentado considerables presiones en los últimos años. Este reposicionamiento se encuentra alineado con los objetivos de crecimiento económico sostenible y competitividad en un contexto global cada vez más desafiante.

Una de las medidas clave para facilitar este proceso es el reintegro impositivo adicional del 0,5%, que busca incentivar a las empresas a participar activamente en el programa. Este reintegro se presenta como un alivio fiscal que puede transformar la actitud de los exportadores, promoviendo una mayor inversión en calidad y en la logística necesaria para llevar productos argentinos a nuevos mercados. No obstante, esta política requiere un equilibrio cuidadoso, ya que implica consideraciones sobre la necesidad de un ajuste fiscal que pueda mantener la salud económica del país de manera holística.

Además, la implementación del Sello refleja un enfoque pragmático sobre la política productiva del país. Esto significa que el gobierno está buscando soluciones efectivas para unificar su estrategia comercial y buscar oportunidades que beneficien tanto a los productores locales como a la economía nacional. Este enfoque no solo apunta a resolver problemas inmediatos, como la disminución de la competitividad de productos argentinos en el exterior, sino que también busca construir una estructura más sólida y sostenible para el futuro. Así, la política económica alrededor del Sello Alimentos Argentinos se convierte en una pieza clave en el engranaje del crecimiento económico del país.

El simbolismo de Mar del Plata en la industria pesquera

Mar del Plata, conocida como la capital pesquera de Argentina, desempeña un papel fundamental en la producción y procesamiento de productos marinos. Este puerto tiene una historia rica y profunda, siendo uno de los principales actores en la industria pesquera no solo a nivel local, sino también internacional. Las aguas ricas en biodiversidad que rodean esta ciudad la convierten en un lugar ideal para la pesca de diversas especies, incluida la extracción de calamares, que ha sido un producto emblemático de la región.

El liderazgo de una empresa local en la adopción del Sello Alimentos Argentinos es simbólico, ya que representa un esfuerzo por realzar la calidad y la autenticidad de los productos del mar que se ofrecen a nivel global. Este sello se traduce en un compromiso con la excelencia y la sustentabilidad, alineando la industria pesquera de Mar del Plata con la estratégica iniciativa de ‘marca país’ que el gobierno argentino busca impulsar. La marca no solo reconoce la calidad, sino que también promueve la identidad cultural y el patrimonio gastronómico de Argentina, elementos que son esenciales para destacar en el competitivo mercado internacional.

Un cambio regulatorio próximo que limitará el peso de los envases con el sello de calidad refleja un enfoque creciente hacia la trazabilidad de los productos pesqueros. Esta medida no solo busca mejorar la presentación de los productos en mercados globales, sino que también subraya el compromiso de la industria pesquera de Mar del Plata con prácticas responsables y sostenibles. A medida que el comercio internacional de alimentos continúa evolucionando, Mar del Plata se establece como un ejemplo a seguir en la implementación de estándares que garantizan la calidad y la sostenibilidad dentro del sector pesquero.