
Prórroga de la Intervención en la Obra Social del Personal de la Industria del Fósforo, Encendido y Afines
Contexto de la Intervención El decreto 1118/24, firmado por el gobierno, representa un punto de inflexión relevante en la administración de la obra social del personal de la industria del fósforo, encendido y afines. Este decreto se implementó debido a la situación crítica que atravesaba la entidad, marcada por dificultades financieras y una falta de normalización en sus procesos administrativos. La intervención se visualizó como un mecanismo necesario no solo para abordar las irregularidades...

Daniel Alberto de Sensi: Continuidad Administrativa en el Hospital Nacional ‘Doctor Baldomero Sommer’
Introducción a la Designación de Daniel Alberto de Sensi Daniel Alberto de Sensi ha sido nombrado como el director de administración contable, mantenimiento y servicios generales del Hospital Nacional ‘Doctor Baldomero Sommer’, una institución clave dentro del Sistema Nacional de Salud. Su designación se enmarca en un contexto administrativo más amplio, donde la continuidad y mejora de los servicios de salud son prioritarios. Este nombramiento es crucial para asegurar que las operaciones del hospital...

Beatriz Graciela López: Continuidad en la Jefatura del Departamento de Bacteriología del INEIA
Resumen de la designación de Beatriz Graciela López La reciente decisión de extender el mandato de Beatriz Graciela López como jefa del Departamento de Bacteriología del INEIA ha generado un impacto significativo en la investigación de enfermedades infecciosas en el país. Esta medida oficial, respaldada por la Resolución 2719/2025, fue publicada en el boletín oficial y refuerza el compromiso institucional hacia el avance en la bacteriología y el estudio de patógenos que afectan la...

Milei Avala un Préstamo del BID para Digitalizar la Salud en Buenos Aires
Introducción al Préstamo del BID El reciente préstamo de 85 millones de dólares otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha sido un nuevo paso en la modernización del sistema de salud de Buenos Aires. Este apoyo financiero, aprobado bajo la administración de Javier Milei, se enmarca dentro del Decreto 742/2025. Este decreto establece un enfoque claro hacia la digitalización de la salud en la ciudad, lo que resulta crucial en un contexto...

Milei Reordena el Sistema de Salud: Desaparición de Institutos y Nueva Estructura Centralizada
Introducción al Decreto 741/2025 El Decreto 741/2025, firmado por el presidente Javier Milei, representa un hito significativo en la reestructuración del sistema de salud en Argentina. Este decreto modifica el histórico Decreto 50/2019, estableciendo una nueva organización que busca optimizar la gestión de la salud pública. La relevancia de esta iniciativa radica en su objetivo de crear un sistema más eficiente y centralizado, lo que implica la eliminación de varios institutos nacionales de salud...

Hernán Maximiliano Ckmielik asume como coordinador de logística del hospital Baldomero Sommer
Designación de Hernán Maximiliano Ckmielik La reciente resolución del Ministerio de Salud ha marcado un hito importante en la gestión del Hospital Nacional Doctor Baldomero Sommer con la designación de Hernán Maximiliano Ckmielik como coordinador de logística. Este nombramiento, que se produce en un contexto de transformación y mejora continua en la atención sanitaria, establece a Ckmielik en un papel crucial durante un período inicial de 180 días. Durante este tiempo, se espera que...

Francisco Somoza seguirá 180 días más como director de salud bucodental en el Ministerio de Salud
Prórroga de la designación de Francisco Somoza El Ministerio de Salud ha tomado la decisión de prorrogar la designación transitoria de Francisco Somoza como director de salud bucodental por un período adicional de 180 días hábiles. Esta resolución, formalizada mediante la resolución 2706/2025, busca asegurar la continuidad en la gestión de una dirección clave para la salud pública dental en el país. La salud bucodental es un componente esencial del bienestar general de la...

Sonia López Linares seguirá al frente del departamento de investigación epidemiológica del Malbrán por 180 días más
Prórroga de la designación de Sonia López Linares El Ministerio de Salud ha oficializado la prórroga de la designación transitoria de Sonia Beatriz López Linares como jefa del departamento de investigación epidemiológica del Centro Nacional de Diagnóstico e Investigaciones en Endemia “Dr. Jorge Jubert” (CNIN). Este extensionario ha sido confirmado a través de la resolución 2705/2025, que amplía su mandato por seis meses adicionales. Esta decisión responde no solo a la continuidad del liderazgo...

La prórroga de gestión de Graciela Rego en ANLIS: implicaciones y contexto
Extensión de la gestión de Graciela Rego La reciente decisión del Ministerio de Salud de extender la gestión de Graciela Rego como directora de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) por 180 días adicionales, marcada por la resolución 2702/2025, representa un hito significativo en el contexto de la salud pública en Argentina. Esta prórroga no solo garantiza la continuidad en el liderazgo de la institución, sino que también subraya la...

La Promulgación de la Ley Nicolás: Un Nuevo Horizonte para el Sistema Sanitario Argentino
Contexto y Origen de la Ley Nicolás La Ley Nicolás, cuyo nombre rinde homenaje a un afectado del sistema sanitario, emergió como una respuesta a las crecientes deficiencias del sistema de salud argentino. Su inicio oficial fue el 18 de septiembre de 2025, cuando fue sancionada por el Congreso Nacional, marcando un hito en la legislación sanitaria del país. Esta ley se gestó en un contexto de crisis sanitaria, donde los ciudadanos expresaban su...

Reconocimiento Oficial de las Residencias Médicas en el Hospital Iturraspe
¿Qué residencias médicas han sido reconocidas? El Hospital Iturraspe ha recibido un importante reconocimiento oficial por parte del sistema integral de evaluación de residencias del equipo de salud, lo que refleja su compromiso con la formación médica de alta calidad. Este reconocimiento cubre diversas especialidades, categorizadas en dos niveles: A y B. Cada categoría asegura un estándar diferente de calidad y rigor académico para los residentes en formación. Las especialidades que han obtenido el...

Análisis de la Resolución 2670/2025 del Ministerio de Salud
Contexto y Justificación de la Resolución La Resolución 2670/2025 del Ministerio de Salud se emite en un contexto donde las condiciones de salud pública en la Ciudad de Buenos Aires requieren atención urgente. La crisis sanitaria, evidenciada por el aumento de enfermedades prevenibles, ha puesto de manifiesto la necesidad de implementar medidas que fortalezcan el sistema de salud y respondan a las demandas de la población. El expediente nº ex-2024-107761927- -apn-sicyt detalla una serie...

Argentina Lanza Programa Nacional para Garantizar Acceso Equitativo al Trasplante de Córneas
Introducción al Programa Nacional de Acceso Equitativo La resolución 336/2025 del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INCUCAI) marca un hito fundamental en la historia de la salud pública de Argentina. A través de esta iniciativa, se establece oficialmente el Programa Nacional de Acceso Equitativo al Trasplante de Córneas, cuyo propósito es eliminar las desigualdades que han prevalecido en la disponibilidad de córneas para trasplantes en el país. Este programa pretende...

Agrupación Sanatorial Sur S.A.: Nueva Prepaga Autorizada en Buenos Aires
Introducción a Agrupación Sanatorial Sur S.A. Agrpación Sanatorial Sur S.A. representa una nueva alternativa en el ámbito de la medicina prepaga en Argentina, habiendo obtenido recientemente la autorización para operar en el área metropolitana de Buenos Aires. Esta empresa surge en un contexto de creciente demanda de servicios de salud accesibles y de calidad, en un sistema sanitario en el que la necesidad de soluciones efectivas se hace cada vez más palpable. La Agrupación...

Sanitas Salud S.R.L.: Nueva Prepaga Autorizada en CABA y Córdoba
Introducción a Sanitas Salud S.R.L. Sanitas Salud S.R.L. ha emergido como una nueva entidad de medicina prepaga que ha recibido la autorización oficial para operar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y en la provincia de Córdoba. Esta autorización representa un paso significativo en el desarrollo del sector de salud privado en Argentina, brindando a los habitantes de estas áreas una opción adicional para acceder a servicios médicos de calidad. El objetivo...

Prórroga de la Designación Transitoria de Ana Leonor Allí en el Hospital Nacional “Lic. Laura Bonaparte”
Contexto de la Prórroga El 12 de septiembre de 2025, el Ministerio de Salud, a través de la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), ha decidido prorrogar la designación transitoria de Ana Leonor Allí como jefa del Servicio de Investigación en el Hospital Nacional en Red Especializado en Salud Mental y Adicciones “Licenciada Laura Bonaparte”. Esta prórroga se efectúa en un contexto crucial para garantizar el funcionamiento eficaz de este importante establecimiento de...

El Veto de Milei: Análisis del Decreto 651/2025 y sus Consecuencias en la Emergencia Pediátrica
Introducción al Veto de la Ley de Emergencia Pediátrica En el marco de la situación sanitaria en Argentina, la Ley de Emergencia Pediátrica fue aprobada por el Congreso en un contexto de creciente preocupación por la salud infantil en el país. Esta ley buscaba implementar medidas urgentes para abordar las necesidades de la población pediátrica, afectada por diversas crisis que han comprometido su acceso a atención médica adecuada. Sin embargo, el decreto 651/2025, emitido...

Luciano Agustín Díaz: Su Designación Transitoria en la Superintendencia de Servicios de Salud
Introducción a la designación de Luciano Agustín Díaz Recientemente, el nombramiento de Luciano Agustín Díaz como Superintendente de Servicios de Salud en Argentina ha captado la atención de diversos sectores. Esta designación transitoria tiene particular relevancia dentro de la administración pública, puesto que el Superintendente juega un papel fundamental en la regulación y supervisión del sistema de salud, un área crítica para el bienestar de la población. La resolución que oficializa su nombramiento fue...

Impacto de la Baja de la Obra Social de Capitanes y Baqueanos para sus Afiliados
Introducción a la Situación de la Obra Social Recientemente, la superintendencia de servicios de salud anunció el inicio del procedimiento de baja de la obra social Asociación Profesional de Capitanes y Baqueanos Fluviales. Esta decisión se formalizó a través de la resolución 1673/2025, publicada el 1° de septiembre de 2025, tras evidenciar que la entidad no ha subsanado las observaciones en su plan de contingencia. Motivos y Proceso de la Baja La obra social...

Designación de Maximiliano Cruz Azcui como Director Ejecutivo de Coordinación Legal y Administrativa de ANES
Introducción a la Designación La reciente designación del Licenciado Maximiliano Cruz Azcui como Director Ejecutivo de Coordinación Legal y Administrativa de la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES) marca un hito importante dentro del marco normativo y de gestión de la salud pública en el país. Este nombramiento se efectúa en el contexto de las reformas administrativas que han sido impulsadas por el Gobierno Nacional con el fin de optimizar la atención sanitaria...

Cambios Regulatorios en el Sector de Obras Sociales: El Caso de Ospercin y la Obra Social del Personal Cinematográfico
Introducción En los últimos años, el panorama regulatorio del sector de salud en Argentina ha experimentado transformaciones significativas, particularmente en lo que respecta a las obras sociales. Estas instituciones desempeñan un papel crucial en el sistema de salud argentino, ya que ofrecen cobertura médica y servicios complementarios a un gran número de afiliados. Sin embargo, la dinámica entre las obras sociales y las organizaciones que las representan, como Ospercin (Organización Sindical de la Salud),...

Autorización de Práctica No Rutinaria para el Ciclotrón y Radioisótopos
Introducción a la Autorización de Práctica No Rutinaria La autorización de práctica no rutinaria solicitada por la Fundación Escuela de Medicina Nuclear (FUESMEN) se está realizando para la instalación de un ciclotrón y línea de producción de radioisótopos. Este avance es crucial en el ámbito de la medicina nuclear, dado que permitirá realizar la síntesis de radiofármacos, específicamente el 18F-fluorcolina. Detalles de la Instalación y su Importancia La instalación clasificada como Clase I se...

Análisis de la Resolución 2312/2025 del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires
Introducción a la Resolución 2312/2025 La Resolución 2312/2025 del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires representa un hito significativo en la adaptación y mejora del sistema de salud pública de la metrópoli. En un momento donde los desafíos salud y el bienestar son más prevalentes, esta resolución se implementa como respuesta a la necesidad de modernizar y optimizar las políticas de atención sanitaria existentes. Su creación surge del contexto de un...

La renuncia de Sabrina Hnatiw: Implicaciones en la Superintendencia de Salud
Identidad y contexto de la renuncia Sabrina Hnatiw se ha consolidado como una figura destacada en la Superintendencia de Servicios de Salud, donde ocupó un cargo crucial en la regulación y supervisión del sistema de salud pública en el país. Con una sólida trayectoria profesional en el ámbito sanitario, Hnatiw ha estado al frente de diversas iniciativas destinadas a mejorar la calidad y la accesibilidad de los servicios de salud para la población. Su...

La disolución del Instituto Nacional de Medicina Tropical: ¿cambios en la salud pública de Argentina?
Introducción a la disolución del INMET La disolución del Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMET) en Argentina representa un cambio significativo en el panorama de la salud pública del país. Este Instituto, que desempeñó un papel crucial en la investigación, formación y estrategias de control de enfermedades tropicales, fue oficialmente cerrado en agosto de 2023. La decisión fue tomada por el gobierno del presidente Javier Milei, quien ha abogado por una reestructuración del sistema...

Artículos 8° y 9° del Decreto 459/2025: ¿Quién Manda en los Hospitales Nacionales?
Introducción al Decreto 459/2025 El Decreto 459/2025 se erige como una normativa crucial dentro del contexto de la gestión hospitalaria en el país, introduciendo cambios significativos que impactan la administración y el funcionamiento de los hospitales nacionales. Su propósito fundamental es optimizar la calidad de atención brindada a la población, asegurando que los servicios de salud se ajusten a las necesidades actuales y futuras de los ciudadanos. En un sistema de salud en constante...

Impacto de la Nueva Conducción Centralizada de ANES en los Hospitales Públicos
Introducción a la Nueva Estructura de ANES La nueva conducción centralizada de ANES ha sido creada como respuesta a la necesidad de optimizar la gestión hospitalaria en el sector público. Esta reforma busca, entre otras cosas, mejorar la coordinación entre los distintos servicios de salud, aumentar la eficiencia en la administración de recursos y garantizar una atención médica de calidad para toda la población. El contexto que ha motivado esta transformación es la creciente...

¿Por qué disolver y fusionar diez instituciones clave de salud pública?
Introducción a la reforma sanitaria en Argentina La reforma sanitaria en Argentina ha emergido como una necesidad apremiante en respuesta a los desafíos que enfrenta el sistema de salud pública. A lo largo de los años, el país ha lidiado con disfunciones en la organización y ejecución de políticas de salud, lo que ha llevado a la identificación de diez instituciones que requieren ser disueltas y fusionadas. Esta transformación busca optimizar recursos, mejorar la...

La prórroga de la Dra. Claudia Ling en el control de enfermedades transmisibles: ¿qué significa y cuáles son los desafíos?
¿Quién es la Dra. Claudia Ling? La Dra. Claudia Marcela Ling es una destacada profesional en el campo de la epidemiología, con una sólida formación académica y una vasta experiencia en el control de enfermedades transmisibles. Su educación incluye un máster en Salud Pública con énfasis en Epidemiología, así como múltiples especializaciones relacionadas con la prevención y el tratamiento de enfermedades infecciosas. A lo largo de su carrera, la Dra. Ling ha demostrado un...

¿Fin del empleo para los residentes médicos? El gobierno redefine el sistema con la resolución 2109/2025
Introducción a la resolución 2109/2025 La resolución 2109/2025 surge en un contexto donde el sistema de residencias médicas en Argentina enfrenta desafíos críticos, tanto en la formación de especialistas como en la óptima distribución de recursos humanos en el sector salud. Este cambio es el resultado de un proceso de reevaluación por parte del gobierno, que reconoce la necesidad de adaptarse a las realidades cambiantes del entorno médico y de la demanda de atención...

¿Quién manda ahora en la Superintendencia de Servicios de Salud?
Contexto institucional: ¿Qué organismo estamos siguiendo? La Superintendencia de Servicios de Salud (SSSalud) se constituye como un organismo descentralizado esencial en la regulación del sistema de salud argentino. Establecida originalmente mediante el decreto 1615/1996, su reinstauración en 2012 ha reafirmado su rol en la supervisión y fiscalización de las obras sociales y entidades de salud en el país. Este ente se enfoca en garantizar que cumplan con la normativa vigente, asegurando que los derechos...

Ciclotrón y Radiofarmacia en Bariloche: Un Nuevo Impulso para la Medicina Nuclear Regional
Introducción a la Licencia de Puesta en Marcha La reciente aprobación de la licencia de puesta en marcha para el ciclotrón y la radiofarmacia en Bariloche por parte de la Autoridad Reguladora Nuclear (ARN) marca un hito significativo en el desarrollo de la medicina nuclear de Argentina. Esta licencia no solo valida el cumplimiento de los estándares de seguridad y operatividad necesarios para la manipulación de materiales radiactivos, sino que también subraya el compromiso...

La Reversión de la Crisis de OSPIT: ¿Mejora Real o Espejismo Administrativo?
Introducción a la Crisis de OSPIT La obra social del personal de la industria del tractor (OSPIT) ha desempeñado un papel crucial en proporcionar atención y servicios de salud a un sector vital de la economía. Fundada para satisfacer las necesidades de bienestar de los trabajadores de esta industria, OSPIT se ha caracterizado por ofrecer una variedad de prestaciones de salud, desde consultas médicas hasta tratamientos especializados. Sin embargo, en 2022, la organización se...

Superintendencia de Servicios de Salud: Análisis de la Resolución 981/2025
Introducción a la Superintendencia de Servicios de Salud La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) es un organismo clave en la estructura del sistema de salud argentino, cuya finalidad principal es regular y supervisar los servicios de salud que se brindan a la población. Fundada con el objetivo de garantizar el acceso universal a servicios de calidad, la SSS desempeña un papel fundamental como entidad que coordina políticas y normas que rigen el funcionamiento...

Designación del Licenciado Sebastián Luis Dabreinche como Director Transitorio
Introducción La reciente designación del Licenciado Sebastián Luis Dabreinche como Director Transitorio de la Dirección de Acompañamiento y Seguimiento de Dispositivos de Atención Comunitaria representa un hito significativo en el ámbito de la salud pública en Argentina. Esta elección es un reflejo del compromiso del Estado por fortalecer los sistemas de atención comunitaria y adaptarlo a las necesidades actuales de la población. Con la creciente demanda de servicios de salud accesibles, la efectividad de...

Gratuidad en Trámites Administrativos de Salud en Argentina: Una Nueva Oportunidad para Profesionales y Establecimientos
Introducción a la Resolución 1938/2025 La Resolución 1938/2025 del Ministerio de Salud de Argentina ha emergido como un referente significativo en el ámbito de la salud pública, marcando un hito en la manera en que los trámites administrativos son abordados. Esta resolución tiene como objetivo principal establecer la gratuidad de ciertos trámites relacionados con la salud, decisión que se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por parte del gobierno para optimizar el acceso...

Crisis de la Obra Social de Agentes de Propaganda Médica de Entre Ríos: Un Análisis Exhaustivo
Introducción a la Obra Social de Agentes de Propaganda Médica La obra social de agentes de propaganda médica en Entre Ríos tiene un papel crucial en el sistema de salud de la región, proporcionando servicios de salud y bienestar a sus afiliados. Fundada con el objetivo de asegurar el acceso a atención médica de calidad para los profesionales de la publicidad médica, esta entidad ha evolucionado a lo largo de los años, adaptándose a...

Análisis de la Resolución 274/2025 del Ministerio de Salud: Impacto en la Gestión Sanitaria
Introducción a la Resolución 274/2025 La Resolución 274/2025, emitida por el Ministerio de Salud y la Secretaría de Gestión Sanitaria, representa un hito significativo en el panorama de la salud pública en el país. Este documento pretende establecer un conjunto de lineamientos y normativas que buscan mejorar la gestión sanitaria en diversas modalidades, abordando las necesidades emergentes en el sistema de salud. La importancia de esta resolución radica en su capacidad para adaptar y...

Prohibiciones sanitarias sobre el uso de productos médicos en Argentina
Introducción a las prohibiciones sanitarias Las prohibiciones sanitarias en Argentina desempeñan un papel crucial en la protección de la salud pública y la seguridad de la población. Estas regulaciones se implementan con el fin de garantizar que los productos médicos sean seguros, eficaces y de calidad, evitando la comercialización de dispositivos que pudieran representar un riesgo para los usuarios. La importancia de estas prohibiciones radica no solo en la prevención de posibles daños a...

La Trágica Historia de Clara Giménez: Una Lucha por Vida y Cobertura Médica
Introducción La historia de Clara Giménez, una joven de 19 años procedente de Mar del Plata, representa un trágico episodio que resalta las dificultades que enfrentan las personas en su búsqueda de atención médica adecuada en Argentina. Clara, quien soñaba con un futuro lleno de promesas, se vio obligada a luchar no solo contra una enfermedad grave, sino también contra el sistema de salud que debía protegerla. Su búsqueda desesperada por obtener la cobertura...

Concurso Público para Jefe/a de Área en Terapia Intensiva Neonatal en el Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. ‘Prof. Dr. Juan P. Garrahan’
Introducción al Hospital de Pediatría Garrahan El Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. ‘Prof. Dr. Juan P. Garrahan’ se ha consolidado como un referente en la atención de la salud infantil en Argentina desde su apertura en 1994. Este establecimiento de salud se caracteriza por su enfoque integral y especializado en el cuidado de los niños y adolescentes, lo que lo convierte en un pilar fundamental dentro del sistema de salud pública del país. Su misión...

Revisión y Modernización de las Estructuras Institucionales del Ministerio de Salud
Introducción a la Emergencia Pública La declaración de la emergencia pública, en lo que respecta a la salud, ha cobrado una relevancia significativa en el contexto actual, siendo este un fenómeno que ha impactado a países de todo el mundo. En virtud de la ley n.º 27.742, se establece un marco legal para abordar las crisis sanitarias, que exige una respuesta rápida y eficaz por parte de las instituciones pertinentes. Esta legislación ha subrayado...

Prórroga de la Designación Transitoria del Contador Pablo Scagliarini como Director General de ANMAT
Introducción En un contexto donde la gestión de la salud pública es crucial para el bienestar de la población, la reciente decisión del Ministerio de Salud de prorrogar la designación transitoria del contador Pablo Scagliarini como Director General de la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) se presenta como un enfoque estratégico para garantizar la continuidad en la gestión de esta importante entidad. Esta medida, adoptada en respuesta a las demandas...

¿Quién es Pablo Julián Aguilera y por qué su designación en el Hospital Laura Bonaparte podría cambiar la salud mental en Argentina?
Introducción a Pablo Julián Aguilera Pablo Julián Aguilera es un profesional destacado en el ámbito de la salud mental en Argentina, conocido por su compromiso con la salud pública y su amplia trayectoria en este campo. Ha dedicado gran parte de su carrera a la investigación, desarrollo y promoción de políticas que buscan mejorar la atención en salud mental, tanto a nivel comunitario como institucional. Formado en una de las universidades más reconocidas del...

¿La nueva variante de COVID-19 NB.1.8.1 que podría cambiarlo todo?
Introducción a la variante NB.1.8.1 La variante NB.1.8.1 del COVID-19 ha emergido como una nueva mutación de interés, generando una creciente preocupación a nivel global. Identificada por primera vez en el contexto actual de la pandemia, esta variante se suma a la larga lista de mutaciones del virus SARS-CoV-2 que han desafiado los esfuerzos de control de la enfermedad. En la actualidad, muchas naciones están viendo un aumento en los casos de COVID-19, lo...

Análisis de la Resolución 1818/2025 del Ministerio de Salud de la Nación
Introducción a la Resolución 1818/2025 La Resolución 1818/2025, publicada por el Ministerio de Salud de la Nación el 15 de marzo de 2025, representa un hito significativo en la estructura del sistema de salud nacional. Este documento establece directrices y estrategias que buscan optimizar la capacitación y formación en el ámbito de la salud mental y las adicciones. Una de las decisiones más relevantes incluidas en esta resolución es la prórroga de la designación...

Roxana Paola Aquino: Nueva Directora de Respuesta al VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis del Ministerio de Salud
Introducción El nombramiento de Roxana Paola Aquino como nueva Directora de Respuesta al VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis del Ministerio de Salud en Argentina representa un hito significativo en el ámbito de la salud pública del país. Este cargo no solo conlleva una gran responsabilidad, sino que también es un reflejo del compromiso gubernamental hacia la mejora de la atención sanitaria en áreas críticas que impactan la vida de miles de ciudadanos. La...

Liliana Graciela González Continúa Al Frente de Salud Mental: ¿Una Prórroga Más o Una Señal de Estabilidad?
Introducción La salud mental en Argentina ha cobrado una relevancia creciente en los últimos años, reflejando tanto las preocupaciones sociales como las políticas públicas en el ámbito de la salud. La pandemia de COVID-19 expuso y amplificó las deficiencias existentes en este sector, promoviendo el aumento de trastornos mentales y la necesidad de un enfoque más sólido y accesible para el cuidado de la salud mental. Según diversos estudios, un número significativo de argentinos...

La Inscripción del Hospital Complejo Médico de la Policía Federal Churruca – Visca en el Registro de Cirugía Bariátrica: Un Avance en la Lucha Contra la Obesidad en Argentina
Introducción La obesidad se ha convertido en una de las principales preocupaciones de salud pública a nivel mundial, incluida Argentina. Este incremento en las tasas de obesidad ha motivado la necesidad de acceder a intervenciones efectivas que permitan gestionar esta condición. En este contexto, la inscripción del Hospital Complejo Médico de la Policía Federal Churruca – Visca en el registro de cirugía bariátrica representa un avance significativo en la lucha contra la obesidad. Su...

La Nueva Variante de COVID-19: NB.1.8.1 en Estados Unidos
Introducción a la variante NB.1.8.1 La variante NB.1.8.1 del COVID-19 es un desarrollo reciente dentro de la evolución continua del virus SARS-CoV-2. Esta variante ha llamado la atención de la comunidad científica y de salud pública debido a sus características particulares y su potencial impacto en la transmisión y la efectividad de las vacunas existentes. Su detección inicial se llevó a cabo en varios países, incluyendo China, Hong Kong y Taiwán, lo que plantea...