¿Por qué el Estado cedió 97.690 m² en Ruta 12 para fortalecer la frontera de Iguazú?
📌 ¿Qué resolvieron Nicolás Pakgojz y Marcelo Ugarte el 9 de junio de 2025?
- Reasignación de terreno estratégico
- Se cede en uso (no venta) un predio de 97.690,40 m² en la Ruta Nacional 12 km 1639, en Puerto Iguazú, Misiones, para crear el Centro de Frontera Iguazú. Participarán: Aduanas (ARCA), Migraciones, Gendarmería y SENASA.
- Registro formal del bien
- El inmueble debe inscribirse en el Registro Nacional de Bienes Inmuebles del Estado.
- Notificación a organismos involucrados
- Se comunica a todos los actores: Vicejefatura, Subsecretaría de Interior, Aduanas, Migraciones, Gendarmería, SENASA y Vialidad Nacional.
- Intervención territorial
- La Dirección de Despliegue Territorial recibirá el terreno y gestionará el acta de entrega correspondiente.
- Publicación oficial
- Se ordena la publicación en el Boletín Oficial, su envío al Registro Oficial y el archivo del expediente.
🔍 Contexto y ventajas de la medida
- ¿Por qué este terreno ahora?
La Vicejefatura de Gabinete del Interior, que guía la coordinación federal de fronteras, gestionará este predio para centralizar funciones clave de control migratorio, aduanero, sanitario y seguridad x.com+10boletinoficial.gob.ar+10instagram.com+10mapadelestado.jefatura.gob.arinstagram.com+2facebook.com+2argentina.gob.ar+2. - ¿Por qué en Iguazú?
Es uno de los 14 Centros de Frontera estratégicos del país, clave para el comercio y turismo internacional . - ¿Solo uso o también inversión?
El predio permanece bajo propiedad estatal pero es cedido para uso operativo. Será optimizado con instalaciones protegidas y modernas.
🚀 Impacto operativo y beneficios nuevos
ÁreaMejora esperadaFluidez operativaAduana, Migraciones, Gendarmería y SENASA concentrados mejoran coordinación y tiempos. | |
---|---|
Control efectivo | Zona unificada permite respuestas rápidas a emergencias y control aduanero/sanitario. |
Desarrollo localGenera empleo en infraestructura y gestión, y habilita ingresos federales por servicios. |
💡 Relevancia para el lector
- Para inversores y empresas turísticas: mejora logística y seguridad puede atraer nuevos proyectos del sector.
- Para ciudadanos viajeros: promete trámites más ágiles en uno de los pasos fronterizos más usados del país.
🤔 Reflexión provocadora
Esta reasignación es un ejemplo del Estado que impulsa infraestructura sin vender patrimonio. Pero, ¿será suficiente para reducir tiempos de espera y mejorar control sanitario en la triple frontera? ¿O es solo un parche hasta que lleguen obras más integrales?
¿Creés que este Centro consolidará el progreso en Iguazú o hace falta una estrategia urbana e infraestructura más ambiciosa?

Off Topic es un autor que aborda temas de libertad individual y acción ciudadana en la web Libertad en Acción. Sus escritos ofrecen una perspectiva reflexiva y crítica sobre diversos temas de actualidad, fomentando el debate y la conciencia social.